- Publicidad -

Hospital Salvador Gautier: hedor, deterioro, quejas y alta concurrencia de pacientes

  • Entre quejas por insalubridad y deterioro, el histórico hospital sigue recibiendo a cientos de pacientes cada día mientras espera una renovación total

Hombre de edad avanzada camina frente al Hospital Salvador de Gautier./ Foto: José De León.

Santo Domingo, RD. – Personas canalizadas en asientos de espera en mal estado, ingresos en sillas plásticas ante la falta de sillas de ruedas o camillas, hedor a orina, espacios visiblemente insalubres, así como pisos y techos deteriorados se mezclan con los dramas propios de una sala de emergencias.

Así luce la emergencia del legendario Hospital Salvador B. Gautier, que lleva unos 74 años en funcionamiento desde su inauguración en 1951. A lo largo de las décadas, el centro ha tenido diversas remodelaciones en sus unidades médicas, dotación de equipos e incorporación de especialidades. Sin embargo, su fachada no se encuentra en buen estado, la emergencia es precaria y las quejas son constantes.

Sala de Emergencias del Hospital Salvador de Gautier en Santo Domingo.

Orfelina Arias, paciente desde hace años en este hospital, declaró al periódico El Día que actualmente el área donde se atiende presenta dificultades en el proceso de atención al usuario debido a fallas en el servicio del seguro subsidiado.

Paciente del Hospital Salvador de Gautier, Orfelina Arias.

“Ahora mismo hay un problema muy grande con el seguro. La gente viene temprano y están buscando los papeles del seguro para ver si está o no activo. Eso toma mucho tiempo”, manifestó Arias, quien también reconoció la poca salubridad del área de emergencias, aunque destacó que la zona de consultas tiene mejores condiciones.

Te puede interesar leer: El 70% de las interferencias en la donación de órganos es por negativas familiares

“Todo el tiempo ahí en ese hospital hay un descuido con eso. Siempre hay un mal olor, pero donde yo me consulto no, siempre hay higiene”, expresó la usuaria, quien añadió que continúa asistiendo porque considera que las atenciones médicas son buenas. “La atención médica es buena, gracias a Dios”.

Pie diabético y dolor estomacal: las emergencias más comunes

Según informaron enfermeras rotativas del antiguo centro de salud, las necesidades médicas más frecuentes son los casos de pie diabético y dolor estomacal, seguidos por el dolor de cabeza. También se atiende un alto número de pacientes con síntomas gripales, fiebre y vómitos.

Un hombre en una camilla en la sala de Emergencias del Hospital Salvador de Gautier.

“Vienen muchos a cambiarse las vendas, a curarse; son pacientes con pie diabético en el área de curas”, explicaron las enfermeras.

En las afueras del hospital, Mireya Núñez caminaba con prisa, sujetando con fuerza su cartera. La señora contó que se marchaba desconcertada tras haber llegado desde tempranas horas sin recibir el servicio de consulta que buscaba.

Señora Mireya Núñez camina por las aceras del Hospital Salvador de Gautier./ Foto: José De León.

“Me voy sin atenderme porque cambiaron el sistema de facturación; ahora hay que reinscribirse para saber si uno está activo. Y es mucha gente, mucha gente”, expresó Núñez, visiblemente incómoda.

Por su parte, Ana Pérez, ciudadana proveniente de San Cristóbal, acudió al hospital con un referimiento médico.

“Estaba con otra doctora ayer y ella me refirió para acá”, explicó Pérez, quien valoró positivamente la atención recibida. “Me están atendiendo rápido, sí”, afirmó.

Otra paciente, una joven sometida a cirugía bariátrica, calificó la atención como “10 de 10”, aunque señaló la falta de asientos en los pasillos como su principal inconveniente.

Sala de espera de Emergencias en el Salvador de Gautier.

“La única queja que tengo es que no hay asientos en los pasillos. Para nosotros, como pacientes, esperar a los doctores es incómodo. Pero la atención médica fue excelente”, comentó sosteniendo un fólder con sus analíticas.

También puedes leer: ¿Sabes qué es el INCORT y por qué es clave en la donación de órganos en RD?

La joven explicó que decidió acudir al hospital tras leer referencias positivas en redes sociales.

Infraestructuras del Hospital Salvador Gautier

Las instalaciones del Hospital Salvador B. Gautier presentan un visible deterioro: grietas, moho, falta de pintura y filtraciones en áreas como la emergencia. En la zona de consultas médicas, el ambiente resulta menos cargado, aunque aún se observan pacientes canalizados en asientos defectuosos o de pie con el suero en mano.

Infraestructura del Hospital Salvador de Gautier./Foto: José De León.

El personal médico se desplaza con rapidez por los pasillos, evidenciando el alto flujo de trabajo y la necesidad de mejoras estructurales urgentes.

Hombre canalizado espera parado en uno de los pasillos del centro médico.

Remodelaciones del Hospital Salvador Gautier

El hospital ha recibido tres remodelaciones significativas en los últimos años:

2009: Se realizó una remodelación general que incluyó la creación de una nueva unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva, así como trabajos en pisos y fachada.

Julio de 2022: Se reinauguró el Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva tras un remozamiento completo del área (techos, tuberías, electricidad, baños, pintura y climatización), con una inversión de 5 millones de pesos.

2025: Se anunció un plan de remozamiento integral con una inversión estimada de RD$655 millones (aproximadamente RD$700 millones). Este proyecto contempla la intervención de múltiples áreas: Emergencia, Bloque Quirúrgico, Internamiento, Odontología y fachada.

Hospital Salvador B. Gautier: especialidades medicas que atiende el centro

Pese al deterioro que presenta en la actualidad, el Hospital Salvador B. Gautier, es uno de los principales centros de salud del país y un referente nacional en atención médica especializada.

Entre las especialidades médicas que se ofrecen en el Gautier se encuentran: medicina interna, cardiología, neurología, neumología, nefrología, endocrinología, gastroenterología, hematología, reumatología y geriatría, además de cuidados intensivos y unidades especializadas de manejo clínico.

En el área quirúrgica, el hospital cuenta con servicios de cirugía general, ortopedia, urología, neurocirugía, cirugía cardiovascular, cirugía torácica y cirugía plástica y reconstructiva. También se brindan servicios en ginecología y obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología y oncología.

Asimismo, dispone de una unidad de trasplante renal, siendo uno de los pocos centros públicos del país en ofrecer este procedimiento, además de contar con apoyo en imágenes diagnósticas, laboratorio clínico, medicina nuclear y servicios de emergencia las 24 horas.

El Salvador B. Gautier también es centro docente para médicos residentes, por lo que combina atención clínica con formación académica, contribuyendo al desarrollo del personal médico del país.

Etiquetas

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados