- Publicidad -

- Publicidad -

Hogar consciente: une decoración, bienestar y elementos sostenibles

Erika Rodríguez Por Erika Rodríguez
La tendencia apunta a los espacios estéticamente agradables como funcionales y sostenibles.
📷 La tendencia apunta a los espacios estéticamente agradables como funcionales y sostenibles.

SANTO DOMINGO.-La decoración de interiores evoluciona hacia la conciencia y la calma: el hogar ya no es sólo un refugio físico, sino un espacio emocional que busca desconectarnos del estrés cotidiano.

La nueva tendencia en diseño de interiores apuesta por un estilo minimalista, sostenible y funcional, donde cada elemento tiene un propósito.

Es idónea la elección de materiales y productos sostenibles.

Este enfoque consciente convierte el hogar en un santuario para los sentidos, donde reina la armonía, la simplicidad y el bienestar.

Esta corriente fusiona la estética limpia del diseño minimalista con principios de sostenibilidad, creando espacios que no sólo son funcionales y elegantes, sino también armoniosos con el entorno. Expertos en decoración recomiendan transformar el hogar en un oasis consciente, lo que se logra incorporando los hábitos cotidianos en la decoración de interiores.

Se busca crear espacios despejados, con líneas limpias y una paleta de colores neutros.

Es importante adoptar la filosofía de “menos es más” invirtiendo en piezas atemporales que se puedan adaptar a tus necesidades cambiantes, eligiendo muebles que sirvan para múltiples propósitos, como el almacenamiento inteligente. A continuación te presentamos varios tips.

*Priorizar el propósito
El minimalismo consciente empieza con limpiar el desorden, dejando espacio para lo que realmente importa.

Prioriza la utilidad y el propósito, eligiendo piezas que reflejen cómo quieres utilizar un espacio.

*Elimina las distracciones
Designa dentro del hogar un espacio “desconectado”, libre de distracciones digitales. Las soluciones de almacenamiento modulares ayudarán a simplificar esto ya que fusionan estética y función.

*Lleva el exterior al interior: Materiales naturales como la madera, la piel y la cerámica, junto con las plantas de interior, son tan vitales como los textiles cuando se trata de crear un ambiente tranquilo.

Espacios cómodos

— Para desconectar
Haz de la comodidad tu prioridad optando por asientos abiertos fabricados con telas suaves en los cuales puedas sumergirte. Los divanes ofrecen la flexibilidad de reacomodar los cojines sueltos para relajarse, leer o hacer una siesta.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados