- Publicidad -

- Publicidad -

Historias de éxito: microempresarios convierten préstamos en oportunidades

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Historias de éxito: microempresarios convierten préstamos en oportunidades
📷 Promipyme hace entrega de RD$215 millones en créditos a microempresarios de Santo Domingo Este.

Santo Domingo.- Las microempresas, debido a su tamaño y estructura, suelen tener dificultades para acceder a grandes sumas de dinero, ya sea por falta de garantías o por no contar con un historial crediticio sólido.


Sin embargo, estas barreras no han impedido que Héctor Abreu, Elvis José Jorge, Soledni Mariano y José Heredia accedan a créditos para expandir sus negocios, contratar más empleados y mejorar sus infraestructuras.

Esto quedó evidenciado ayer en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), donde el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) entregó RD$215 millones a 675 microempresarios del municipio San Luis, en Santo Domingo Este.

De ese monto, Elvis José Jorge recibió RD$3 millones, quien dirige un comedor con 11 empleados en San Luis, y debido a este financiamiento podrá ampliar su negocio en la comunidad.

Promipyme entrega créditos por RD$215 millones en el municipio de San Luis

“Esto me servirá para lanzar otro proyecto que tengo en mente, también un comedor cafetería. Ya tengo 11 empleados y con este dinero puedo contratar a más personas”, declaró a El Día.


Además, explicó que no es la primera vez que Promipyme le otorga un préstamo; hace cuatro años recibió uno de RD$2 millones, el cual ya saldó. También alentó a otros pequeños empresarios a acercarse a la entidad para hacer crecer sus negocios mediante estos créditos.

De igual manera, a Soledni Mariano y José Heredia les fueron prestados RD$500 mil, que utilizarán para aumentar su producción y, en consecuencia, sus ventas en su negocio de pastelitos y picaderas.

José Heredia, microempresario de Santo Domingo Este.

“Tengo un negocio de vender pastelitos y picaderas, también vendemos por encargo. Vamos a dedicar la mayor parte del tiempo a que ese dinero se multiplique”, expresaron la pareja de esposos.


Comentaron que, como cuentan con un local propio, parte del préstamo se destinará a ampliar el negocio, lo que les permitirá emplear a más personas y aumentar la comercialización de sus productos.

Soledni Mariano, microempresaria beneficiada en Santo Domingo Este.

Héctor Abreu, propietario de Ventanas Abreu, también ha sido beneficiado en varias ocasiones con préstamos de Promipyme, los cuales han sido clave para impulsar su empresa.


“Me dirijo a ustedes en nombre de todos los propietarios y emprendedores, agradeciendo al excelentísimo señor presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por su continuo respaldo al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país. Agradezco a Promipyme por su lealtad y por velar siempre por el bienestar de nosotros, los pequeños microempresarios”, expresó.


También agradeció al director Fabricio Gómez Mazara por su liderazgo en la entidad: “Su dedicación y esfuerzo constante han permitido que esta institución sea un motor de desarrollo, brindándonos a los emprendedores las herramientas y el apoyo necesario para crecer y alcanzar nuestras metas”.

“A todos mis compañeros prestatarios, este es el momento de recordar el gran compromiso que asumimos al recibir estos préstamos de Promipyme. Nos brindan una oportunidad invaluable, y nuestra responsabilidad es aprovechar al máximo estos recursos, mantener nuestros pagos al día y cuidar nuestra salud crediticia. Esto no es solo una obligación, sino una oportunidad para seguir creciendo”, concluyó.

Cartera de crédito de Promipyme

La cartera de crédito de Promipyme asciende a RD$9,772 millones, de los cuales el 62% corresponde a clientes mujeres, lo que representa aproximadamente el 51.2% de la cartera total, según informó el director ejecutivo, Fabricio Gómez Mazara.

Además, destacó que los negocios liderados por mujeres son los más frecuentes en las solicitudes de financiamiento y reenganche de préstamos, lo que demuestra su sostenibilidad y crecimiento en el mercado.
Indicó que, para reducir el riesgo de impago, la cartera se ha enfocado en mujeres, quienes tienden a cumplir con sus compromisos financieros, lo que ha permitido reducir la morosidad de un 16.3% a un 9.5%.

Agregó que solo el 7% de los solicitantes de financiamiento en la entidad son empresas formalizadas, mientras que el resto son personas físicas que acuden directamente a solicitar créditos.
“La diferencia es que, si bien es cierto que las mujeres son nuestras principales clientas, suelen tomar montos más pequeños”, puntualizó el funcionario.

El director ejecutivo explicó que, en general, los créditos se destinan al comercio, servicios y a la industria ligera de transformación, como panadería, repostería y costurería.

También señaló que casi el 78% de los clientes de la cartera de Promipyme tienen préstamos menores a RD$400,000, una cifra que ha aumentado ligeramente desde la inflación provocada por la guerra entre Ucrania y Rusia, cuando los créditos eran de RD$200,000.

Finalmente, destacó que muchas pequeñas empresas fracasan por la falta de educación financiera, y que uno de los principales obstáculos para su formalización es el pago anticipado del Impuesto Sobre la Renta (ISR), una carga tributaria que puede comprometer su estabilidad.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados