Hipérbole
Un recurso retórico propio de los políticos es la hipérbole, una de las tres formas usuales de la auxesis. Es la exageración desmedida e intencional de cualquier argumento para concitar atención del público sin importar mucho la razonabilidad ni veracidad.
La conceptualización es porque hablo de Leonel, que al referirse a la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia, la calificó como “el más grande retroceso institucional democrático que ha experimentado el país tras la muerte de Trujillo”.
- Publicidad -
¡Ei pipo! He aquí la madre de todos los huevos. ¿Ningún reportero pudo recordarle al expresidente y eterno aspirante que de sus 18 diputados de la FUPU doce votaron a favor de esa ley? Como estadista audaz, Leonel sabe que esa opinión suya es un cohetico chino, que tras estruendo y humo queda el susto.
Esta manera de politiquear explica por qué la oposición no podrá evitar la reelección del presidente Abinader, con tanto ruido y pocas nueces.
A diferencia de Leonel, al conocer las críticas respetuosas de la Sociedad Dominicana de Diarios a la Ley 1-24, Abinader ofrece diálogo, concertación y garantías de respeto a la Constitución. La ambición por volver chiquindolea a los desesperados…
Etiquetas
Artículos Relacionados