- Publicidad -

- Publicidad -

Herbario, ideal para saber uso plantas

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
10_vi-_1p01

Santo Domingo.-Son muchas las personas amantes de la flora y que optan por hacer uso de esta, a nivel medicinal u ornamental basadas en vivencias cumunitarias.

Sin embargo, desconocen la existencia del Herbario Nacional (JBSD), un museo botánico donde se guardan las colecciones de ejemplares de plantas, disecadas y ordenadas cuidadosamente, de acuerdo a un sistema de clasificación aceptado internacionalmente.

En esta división del Jardín Botánico Nacional, el público puede recibir informaciones especializadas sobre taxonomía e identificación de especies, como además saber de su distribución y uso correcto.

“Sí una persona es de Baní y quiere saber qué arbusto prospera mejor allí, los técnicos nuestros le buscan cuáles son los tipos autóctonos del lugar y las orientan respecto a su inquietud”, explicó Yuley Enrcanción, directora interina del Herbario.

Plantas medicinales

La referida unidad cuenta con el libro “Farmacopea Caribeña”, un compendio con de las plantas útiles de la región, que habla del uso científico sí son medicinales y sí esta comprobado su efecto, como también sí tienen otras propiedades.

Este lugar de referencia científica de la flora de la Española cuenta con la División de Taxonomía y Exploraciones, Conservación de Plantas, la Unidad de Información (literatura), de acuerdo con Encarnación.

“Actualmente el Herbario registra unos 135 mil espécimenes o muestras colectadas aproximadamente de distintas partes del territorio y otras localidades, aunque en la isla existen unas seis mil especies”, precisó la directora interina del Herbario. La colección más numerosa es la denominada “Tipo” que se utiliza como base para describir la especies en general.

Su origen

El museo fue creado con la finalidad de describir la flora de la isla española, ya que las plantas no conocen frontera. Inició en agosto de 1976 cuando se inaguró el Jardín Botánico, aunque la colección data de 1971.

“Es una división del Departamento de Botánica, base para el inventario florísticos y para diagnosticar el estado de amenazas de plantas”, añadió Encarnación.

Especificó que además sirve de apoyo para estudios fotoquímicos, citogeográficos, ecológicos, biodiversidad, ecnobotánicas, como además apoya a entidades que desarrollan programas de conservación de la flora local y nativas.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.