Hepatitis infantil aguda: lo que todo padre debe saber sobre esta enfermedad

Santo Domingo.- Desde que el pasado dos de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como muy urgente la detección de casos de hepatitis infantil de origen desconocido las alarmas no solo de las autoridades locales, sino la de los padres está encendidas.
El doctor Pedro José Rijo, pediatra gastroenterólogo, explicó que ante la presentación de este tipo de casos lo principal es la prevención y estar pendiente de los cambios en la salud de los más pequeños de la casa.
“La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal. Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D y E”, detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Sabemos que es hepatitis por que cursa con todos los sistemas de una hepatitis aguada que son: inflamación del hígado, orina oscura, náuseas y cambio de color de la piel”, apuntó el experto.
El galeno resaltó que pese a ser de origen desconocido en laguna de los casos se ha detectado que han tenido en común un adenovirus.
Les invitamos a leer: Pediatra pide estar alerta ante casos de hepatitis aguada infantil
Los adenovirus son una familia de virus que producen distintas enfermedades, normalmente leves, de las que las personas afectadas suelen recuperarse sin mayores complicaciones. Los adenovirus pueden provocar resfriados, cistitis, infecciones oculares e infecciones del tracto digestivo.
