- Publicidad -

- Publicidad -

Henry Molina: «Un juez debe fallar con imparcialidad y conforme a la ley, sin ceder a presiones»

Teresa Casado Por Teresa Casado
Henry Molina: «Un juez debe fallar con imparcialidad y conforme a la ley, sin ceder a presiones»
📷 Luis Henry Molina, presidente del Poder Judicial.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Poder Judicial, Henry Molina, reafirmó que los jueces no deben ceder ante presiones externas ni buscar satisfacer a la sociedad con sus fallos, sino aplicar el Derecho con imparcialidad, única garantía de legitimidad en la justicia.

Lea también: Presidente de la SCJ exhorta a jueces velar por sistema de justicia sin ceder a presiones

«La independencia judicial no es un privilegio, sino una salvaguarda de los derechos ciudadanos», destacó Molina, subrayando que un juez debe ser libre para dictar sentencias justas sin interferencias. Aseguró que este principio es fundamental para sostener la democracia y fortalecer el Estado de derecho.

En su intervención, resaltó que el sistema de justicia es una construcción diaria que requiere rigor, compromiso y decisiones imparciales. «La verdadera credibilidad de la justicia no radica en aplausos ni simpatías, sino en su coherencia, basada en la ley, la imparcialidad y la dignidad humana», puntualizó.

La justicia no se mide por la popularidad de sus fallos

Molina advirtió sobre la creciente atención pública a los procesos judiciales y el riesgo de evaluar la justicia según la aceptación de sus decisiones. «La confianza en el Poder Judicial no puede depender de si un fallo agrada o no, sino de la integridad del proceso que lo sustenta», afirmó.

Para construir una justicia confiable, insistió en que se deben respetar los cauces institucionales y evitar presiones que busquen condicionar los veredictos. «Toda persona tiene derecho a ser juzgada sobre la base de las pruebas y conforme a las reglas del debido proceso. Si hay inconformidad con un fallo, existen mecanismos legales para impugnarlo», recordó.

Justicia para todos, sin excepciones

El magistrado enfatizó la importancia del acceso equitativo a tribunales independientes, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. «Honramos y fortalecemos la justicia incluso cuando el veredicto es impopular. Ignorar esto es caer en la arbitrariedad y en la desprotección de los más frágiles, socavando los principios del Estado de derecho», alertó.

También defendió la presunción de inocencia como un derecho fundamental, así como la evaluación rigurosa de las pruebas para evitar tanto la impunidad como la revictimización. «Es un error creer que solo los casos mediáticos importan. Cada asunto que se ventila en un juzgado, por pequeño que parezca, debe garantizar dignidad y justicia», afirmó.

Compromiso con la transparencia

Molina reafirmó que el Poder Judicial ha demostrado con hechos su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la integridad. «Más de 7,000 servidores y servidoras trabajan cada día para consolidar esa promesa, sin atajos, sin ceder a intereses y sin sacrificar derechos en nombre de ninguna causa», destacó.

Y concluyó con una declaración contundente: «La verdadera justicia no se improvisa ni se impone. Se construye, paso a paso, decisión tras decisión, siempre dentro del marco legal».

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados