- Publicidad -

- Publicidad -

Hemocentro colecta 3 mil pintas de sangre en un mes; abogan esté incluida en seguridad social

Pedro Sing, director Hemocentro Nacional.
📷 Director del Hemocentro en jornada de colecta de sangre de la entidad tras tragedia del Jet Set.

Santo Domingo, R.D – Cerca de 3,000 pintas de sangre se colectaron entre los meses de abril y mayo de este año 2025, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud y el Hemocentro Nacional

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, las autoridades también refirieron que harán todo lo posible para que la sangre sea incluida en la seguridad social, señalando que es necesario que el país cuente con las reservas necesarias para estar anticipados ante posibles emergencias.

«El Ministerio de Salud se está trabajando para que se realice una modificación de la Ley No. 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), para que la sangre y sus derivados sean cubiertos por la seguridad social», declaró el ministro de Salud Pública Víctor Atallah.

Se habilitaron varios puntos para la donación.

Agregó que la sangre es un derecho que no debe ser un negocio, reafirmando que hará lo que está a su alcance para que este líquido sea cubierto de manera sostenible y automática en nuestro sistema de seguridad social».

Destacó que la donación de sangre debe ser un acto continuo y que es un deber de la población ante la sociedad, al hablar de los avances en su recolección y distribución y la entrega de más de 5,000 hemocomponentes en lo que va de año.

En tanto el director del Hemocentro Nacional, Pedro Sing Ureña, precisó que desde esa entidad están comprometidos a desarrollar una red nacional de servicios de sangre en todo el territorio nacional que será realizada por etapas.

Precisó que las estadísticas mundiales promueven la ardua tarea de promover la donación de sangre a aquellos que no lo han realizado.

Sing explicó que desde la apertura del Hemocentro Nacional en noviembre del 2021 hasta la fecha se ha realizado 677 colectas de sangre, impartido 1,036 charlas educativas y alrededor de 150,000 personas han sido sensibilizadas.

Asimismo, se han organizado 148 jornadas de puertas abiertas, la base de datos registra 45,699 donantes de sangre, con 202 organizaciones colaboradoras, se han distribuidos 29,767 hemocomponentes y un ahorro de gasto de bolsillo de 187,745,500.00 millones de pesos.

Indicó que se ha elevado la donación voluntaria de sangre de un 1% a 28.5% con una tasa de 5.6 donantes por cada 1,000 habitantes.

«Contamos con un stock para catástrofe validado y puesto a prueba ante la tragedia del Jet Set donde no le faltó una sola gota de sangre a ningún traumado, y por supuesto el pueblo dominicano exhibió su histórica solidaridad al volcarse de forma masiva a donar sangre», subrayó Sing.

De su lado Alba María Ropero, representante de la Organización Panamericana de la Salud en República Dominicana, precisó que la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre busca rendir un homenaje a todas aquellas personas que regalan esperanza con un simple gesto.

Etiquetas

Gregory Gonzalez

Periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo digital y reportero de tv, con maestría en Marketing y comunicación digital.

Artículos Relacionados