
SAN JUAN.-Puerto Rico está enfrentando una situación demográfica inusual: una fuerte migración de sus ciudadanos hacia Estados Unidos.
Esa es la conclusión de un informe que este lunes presentó el Centro de Investigación Pew, con sede en Washington, y que analiza cómo desde el comienzo de esta década han salido más puertorriqueños de la isla hacia EE.UU. que en décadas anteriores.
Mientras en 1980 la isla perdió unos 13.000 migrantes netos y diez años después esa cifra cayó a 11.000, en los tres años desde 2010 la isla ya ha perdido 48.000 personas.
Al mismo tiempo, la población de puertorriqueños en el continente alcanzó en 2012 una cifra récord de 4,9 millones, superando así a la población en la isla, con 3,6 millones de habitantes.
Según Pew, esta pérdida de migrantes en Puerto Rico está causando "la primera disminución poblacional sostenida en su historia como territorio estadounidense".
¿Qué es diferente entre este flujo y otros anteriores y, sobre todo, por qué están saliendo ahora tantos puertorriqueños?
El factor clave: la economía
Mark Hugo López, el director de investigación de temas hispanos en el Pew, le dice a BBC Mundo que las razones son principalmente económicas.
Puerto Rico está tratando de recuperarse de una recesión de casi ocho años, su deuda pública rondó este año los US$70.000 millones y sus cifras de desempleo superan a las del territorio continental.
En esa línea, la mayoría de puertorriqueños está saliendo de la isla en busca de mejores oportunidades laborales y, en menor medida, por cuestiones familiares.
López explica que quienes dejan Puerto Rico ahora tienden a ser más jóvenes que en olas migratorias anteriores, y además cuentan con un nivel de educación menos avanzado.
