Hasta 7% de niños en edad escolar muestra síntomas de TDAH en RD, según Salud Pública

Entre 5% y 7% de los niños en edad escolar en RD presenta síntomas de TDAH, según Salud Pública. Promueven detección temprana y apoyo integral.
Santo Domingo.- En República Dominicana, entre 5% y 7% de los niños en edad escolar presenta síntomas compatibles con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), según informó el Ministerio de Salud Pública en el marco del Día Internacional del TDAH, celebrado el 13 de julio.
La información fue ofrecida por Ricardo Mergen, director de Salud de la Población del MSP, durante un taller de concienciación, quien explicó que este porcentaje indica que en cada aula del país podría haber varios estudiantes con síntomas de TDAH, muchos sin diagnóstico ni apoyo adecuado.
TDAH, trastorno frecuente del neurodesarrollo
El TDAH es uno de los trastornos más frecuentes del neurodesarrollo y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad e impulsividad.
Según Mergen, la condición no se no se limita a problemas de atención o inquietud, sino que requiere de un abordaje especializado, con empatía y compromiso de todos los actores sociales, profesionales de la salud, educadores, familias y toda la sociedad.
“Reconocer los síntomas y comprender las necesidades de quienes viven con TDAH es clave para mejorar su calidad de vida”, manifestó el galeno durante el evento.
Salud impulsa detección temprana en escuelas
El encuentro estuvo encabezado por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien destacó que están impulsando acciones de detección temprana en los centros de educativos y de salud, con campañas de sensibilización y fomentando espacios de articulación interinstitucional donde el bienestar integral sea una prioridad.
Enfatizó que desde el Estado se promueve el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a garantizar una atención integral, oportuna y digna para las personas con TDAH y sus familias.
En el taller participaron funcionarios del órgano rector de la Salud, así como especialistas del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), puntos focales de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) y el equipo técnico de salud mental.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,