- Publicidad -

- Publicidad -

¿’Harta’ está basada en una historia real?

ál será la gota que colmará el vaso? Un día terriblemente malo lleva a una madre sola muy trabajadora al límite… y a cometer un sorprendente acto de desesperación. (Crédito: Netflix)
ál será la gota que colmará el vaso? Un día terriblemente malo lleva a una madre sola muy trabajadora al límite… y a cometer un sorprendente acto de desesperación. (Crédito: Netflix)

La nueva película de Tyler Perry, Harta (Straw, en inglés), se ha convertido en uno de los estrenos más comentados de Netflix desde su lanzamiento el pasado 6 de junio.

Protagonizada por Taraji P. Henson, la cinta ha sido bien recibida por los usuarios de la plataforma, a pesar de las críticas mixtas que ha generado entre especialistas por su tono narrativo cargado de dramatismo.

Lo crudo y cercano de su historia ha dado pie a debates en redes sociales sobre si está basada en hechos reales. Aunque no lo está, la fuerza emocional del relato ha conectado profundamente con la audiencia.

Un descenso a la desesperación

En Harta, Henson interpreta a Janiyah Wilkinson, una madre soltera que, tras perder a su hija, su trabajo, su hogar y enfrentar múltiples abusos e injusticias, llega a su límite emocional y decide asaltar un banco.

Lo que inicia como un día difícil se convierte en una cadena de tragedias que reflejan las tensiones acumuladas por años de precariedad.

La película arranca con Janiyah cuidando a su hija enferma, Aria (Gabby Jackson), mientras enfrenta un entorno hostil: es despedida de su empleo en un supermercado, acosada por un policía racista, desalojada por su casero y, en un giro trágico, se ve involucrada en un tiroteo accidental tras un robo.

Todo esto ocurre antes de que, desesperada, entre a un banco para cobrar su último cheque, sin saber que su situación desencadenará una crisis nacional televisada en vivo.

¿Basada en hechos reales?

Aunque Harta no está inspirada en un caso específico, Tyler Perry explicó que el guion surge de historias reales de personas que viven al margen de la sociedad, muchas veces invisibilizadas en el cine.

“Hay una línea en la película que lo resume todo: ‘No sabes lo caro que es ser pobre’. Se trata de personas que hacen lo posible por sobrevivir en condiciones extremas, y lo que ocurre cuando esa presión finalmente estalla”, dijo el director en entrevista con Extra TV.

Etiquetas

Artículos Relacionados