- Publicidad -

¡Atención pelones! Hallaron una molécula que impulsa el crecimiento del pelo

“En algún momento, la mayoría de los hombres y mujeres sufren de adelgazamiento del cabello, o lo pierden después de la quimioterapia, infecciones u otros factores estresantes, y los afecta psicológicamente”, afirmó William Lowry, profesor de biología molecular, celular y del desarrollo en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

La declaración de Lowry, recogida en febrero último por Revista de la UCLA, resume el impacto universal de la calvicie y la pérdida de cabello, un fenómeno que trasciende culturas, edades y géneros, y que ha impulsado a la humanidad a buscar soluciones desde tiempos inmemoriales.

La historia de la lucha contra la calvicie es tan antigua como la civilización misma. Los antiguos egipcios, por ejemplo, recurrían a remedios tan insólitos como frotar sus cabezas con una mezcla de dátiles, pata de perro y pezuña de burro, mientras que los celtas optaban por ratones en frascos y los nativos americanos utilizaban jugo de yuca. Estas prácticas reflejan cierta desesperación y la gran creatividad con la que distintas sociedades han intentado combatir la caída del cabello a lo largo de los siglos.

En la actualidad, la ciencia ha identificado múltiples causas para la pérdida de cabello, entre las que se incluyen el envejecimiento, el estrés, los desequilibrios hormonales y la predisposición genética. A pesar de los avances médicos, los tratamientos disponibles hasta ahora han ofrecido resultados limitados.

Te puede interesar leer: El fin de la calvicie se acerca: Conoce la nueva fórmula

Etiquetas

Artículos Relacionados