- Publicidad -

- Publicidad -

Haitianos y chinos, los trabajadores extranjeros menos remunerados en el mercado laboral

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Mujeres haitianas limpiando viveros de plantación de café en Barahona provincia de mayor producción en el país. La misma será usada para ser sembrada en  zona montañosa .   Alberto Calvo
📷 Mujeres limpiando viveros de plantación de café en Barahona provincia de mayor producción en el país. La misma será usada para ser sembrada en zona montañosa . Alberto Calvo

Santo Domingo. -Los trabajadores haitianos y chinos son las dos manos de obra extranjeras más baratas del país en el sector formal, según datos del Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
De un total de 36,615 extranjeros cotizantes en el sistema, los haitianos representan la mayoría, con 13,854 trabajadores, pero reciben el salario promedio más bajo, con RD$23,243 mensuales, según la última actualización de las Tesorería de la Seguridad Social correspondiente al mes de enero de este año.


Aunque los nacionales haitianos son mayoría, en términos de remuneración salarial mínima, los chinos llevan la delantera, con un salario promedio cotizable de solo RD$19,313, a pesar de contar con más de 1,254 empleados en el sistema, más que los estadounidenses, que alcanzan un total de 1,250 empleados y tienen un salario promedio de RD$115,699.
A los chinos les siguen los venezolanos, con un salario promedio de RD$58,781. Este grupo, a pesar de ser la segunda nacionalidad con más trabajadores (9,341), tiene un salario por debajo del promedio.

En contraste, trabajadores provenientes de países como España, Brasil, Guatemala, México y Chile son de los mejor pagados, ya que perciben salarios promedio por encima de los RD$150,000 mensuales, superiores al promedio general de salario cotizable entre extranjeros, que asciende a RD$64,186.

Mano de obra haitiana

La cantidad de mano de obra extranjera de nacionalidad haitiana que trabaja en los sectores productivos formales en el país experimentó una leve caída de 2,326 empleados, al pasar de 16,543 en diciembre de 2021 a 14,217 en diciembre del pasado año. Para enero de este año, se registraron 14,211, de acuerdo con datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Los trabajadores de nacionalidad haitiana ocupan el primer lugar en el registro de extranjeros cotizantes en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Según los datos registrados en enero por la TSS, el 37 % de la mano de obra extranjera es de origen haitiano, en su mayoría hombres de entre 31 y 55 años, que laboran en los sectores de servicios, agropecuaria e industrias.

En las últimas semanas se han intensificado las redadas y restricciones migratorias, tras el anuncio del presidente de la República, en octubre del pasado año, de la meta de deportar a 10,000 inmigrantes indocumentados cada semana. A esto se suma que en abril se promulgaron nuevas medidas para desincentivar los cruces fronterizos desde Haití, como la aceleración de la construcción de la verja inteligente en la frontera.

Hombres haitiano cosechando tabaco para ser llevado a casa de curado, donde el producto inicia un proceso de deshidratación.

Te puede interesar: Cae la mano de obra haitiana formal y empresarios piden plan regularización

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados