Haitianas elevan datos de muertes maternas

Haitianas elevan datos de muertes maternas

Haitianas elevan datos de muertes maternas

Mario Lama dijo han invertido RD$ 6,000 millones en 90 centros intervenidos . José de León

Santo Domingo.-En lo que va de año en el país se registran 74 muertes maternas, sólo dos menos que en igual periodo del año pasado, de las cuales según el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), las parturientas haitianas lideran las cifras.

Mario Lama explicó que por cada morbilidad de una dominicana existían cuatro comorbilidades o factores de riesgo en una extranjera haitiana.

Es así como sólo en mayo, de siete muertes maternas registradas, cinco correspondían a haitianas y sólo dos a las locales.

“Recientemente, la ONU (Organización de Naciones Unidas) informó que había tres mil parturientas en extremo riesgo en Haití ¿y ustedes saben dónde van a parir esas mujeres? Aquí. ¿Y ustedes saben dónde se van a morir posiblemente esas mujeres? Aquí. ¿Y ustedes saben a quién le van a sumar esas muertes maternas? A los hospitales”, recalcó Lama.

En ese sentido, consideró que es injusto que al país se le sigan sumando muertes maternas que son difíciles de manejar por tratarse de parturientas que se trasladan desde el vecino país, sin chequeos previos.

El 35 % parturientas
De igual forma, detalló que el año pasado un 35 % de todas las parturientas fueron extranjeras haitianas y este año ronda el 33 %.

Esta situación sigue incrementándose significativamente desde el 2019, cuando estas solo representaban un 23 %.

En hospitales como el de Mao, Valverde, casi el 60 % de todas las mujeres que acuden a parir son haitianas, mientras que en Higüey es más del 50 %, afirmó Lama.

“Indudablemente representan una gran carga económica para la República Dominicana, pero nuestro deber es dar servicio a todo aquel que llegue a un hospital, independientemente de su nacionalidad, estatus migratorio, su preferencia sexual o su condición religiosa”, sostuvo, al tiempo que consideró hay que buscar algunas soluciones a este problema.

Estas declaraciones fueron ofrecidas al finalizar la presentación de “Avances e innovaciones de la Red Pública Hospitalaria”, donde resaltó los casi cuatro años de gestión, con los 51 hospitales entregados, 575 unidades de atención primaria readecuadas, 17 tomógrafos nuevos, 13 unidades de atención integral a adolescentes y 10 de pie diabético, hemodiálisis y oncología.

Puntualizó que esto ayudó a que el año pasado se rompieran todos los récords de producción.

Ayuda recién nacidos

— En la red pública
Entre los avances e innovaciones están las unidades de hipotermia en tres hospitales maternos, que han permitido reducir las muertes neonatales y el daño cerebral ante la hipoxia y el programa de detección de déficit auditivo.