- Publicidad -

- Publicidad -

“Una mujer con cesárea ¿no le pueden dar un chance?”, haitiana cuestiona protocolo de atención a extranjeros

Haitianos en visita a familiares en Maternidad de La Altagracia
Haitiana cuestionaba la pertinencia de repatriar las mujeres recién paridas, en una visita a la Maternidad de La Altagracia. Alexis Monegro.

Santo Domingo.- "Yo quiero saber si una gente que parió con cesárea, si ellos (Migración) no le pueden dar un chance de descansar en su casa antes”, se cuestionó este lunes, Eliana Desiré, una inmigrante haitiana, al referirse a una familiar que acababa de dar a luz en el Hospital Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.

Su pariente, quien fue sometida a una cesárea, será repatriada cuando termine su proceso médico como lo establece el protocolo de atención a pacientes extranjeros en el caso de personas con estatus migratorio irregular.

Lee también: El 15% de los nacimientos registrados en 2024 fueron de madres haitianas

Explicó que la mujer se encuentra sin documentos legales y se le ha complicado conseguirlos por la falta de visado desde Haití. “Porque si ellos dan visa, nosotros buscamos la forma de organizar los documentos”, afirmó.

Repatriar mujeres recién paridas no es justo, expresa inmigrante

Aunque reconoce que el presidente Luis Abinader está cumpliendo con su labor, Desiré considera injusto que se repatríen a mujeres en estado posparto.

“Está bien si hay gente en la calle, llévatelo, ¿pero parida? Es difícil, eso da lágrimas, me duele mucho, sí”, expresó, mientras sus expresiones mostraban el pesar por la situación.

Haitiana denuncia trato despectivo

Además, Desiré relató un episodio reciente en el que acudió a otro hospital con su hijo para una consulta y, según dijo, el doctor habló en tono despectivo de que no podía mencionar el nombre del paciente de nacionalidad haitiana porque no lo entendía y cuando intentó ver si se trataba del niño, la mandó a esperar afuera, lo que calificó de "maltrato".

“Yo creo que así no se debe tratar a la gente, porque púyame y hay sangre, púyate y hay sangre; puede ser que yo soy prieta y tu blanca, pero somos humanos”, sostuvo Desiré en las afueras de la maternidad, lugar en el que hace poco más de un mes con el inicio del protocolo, ha disminuido la afluencia de migrantes.

Allí también estaba Vilmas Fleurime, quien asistió a visitar una prima y se quejó de las medidas, puntualizando que si su país estuviera bien, sin la violencia de las bandas, probablemente estaría allá trabajando, pero como no es el caso, continúan tratando de subsistir en este lado de la isla.

“Nadie va a dejar su país bueno para venir a coger lucha; es trabajando que estamos aquí”, precisó.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados