- Publicidad -

- Publicidad -

Haití: tres décadas de misiones de paz y seguridad bajo la ONU

  • En los últimos 30 años, Haití ha requerido múltiples intervenciones policíaco-militares extranjeras relacionadas directamente con operaciones de paz, estabilización y apoyo institucional.

16_nacionales_17_01p01
La Minustah completó una misión de 13 años en el vecino país.

Santo Domingo. En los últimos 30 años, Haití ha requerido múltiples intervenciones policíaco-militares extranjeras relacionadas directamente con operaciones de paz, estabilización y apoyo institucional, en medio de crisis políticas, violencia e inseguridad alimentaria que lo han sumido en el caos.

Un año y tres meses después de la llegada de las primeras tropas kenianas a Haití como parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), aprobada en 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió transformar esta misión en una “Fuerza de Supresión de Pandillas” (GSF).

La nueva fuerza estará compuesta por hasta 5,500 efectivos policiales y militares, asistidos por 50 civiles, con un mandato inicial de 12 meses.

Lea también: ONU aprueba despliegue de fuerzas Haití tras liderazgo diplomático de República Dominicana

La falta de recursos y la complejidad de la situación en Haití llevaron a replantear el modelo de la misión y a buscar un mayor respaldo de Naciones Unidas, que ahora asumirá la dirección y financiamiento a través de expertos, mientras que los países participantes cubrirán voluntariamente los costos de su personal.

Esta decisión representa un giro estratégico en el esfuerzo internacional por recuperar el control de un país marcado por la violencia extrema, el colapso institucional y el dominio territorial de las bandas armadas que atemorizan a la población civil.

Éxito diplomático

Ante la grave crisis de Haití, la República Dominicana ha jugado un rol preponderante con sus reiterados llamados de auxilio en escenarios internacionales.

El presidente Luis Abinader celebró ayer el éxito diplomático alcanzado en la transformación de la MSS, apenas cinco días después de reiterar ante la Asamblea General de la ONU su llamado a la comunidad internacional para enfrentar la crisis multidimensional del vecino país.

“La República Dominicana se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región”, afirmó Abinader.

El mandatario destacó que la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU es un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica de Haití y de toda la región. Asimismo, recordó el apoyo de los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes junto a él firmaron una carta dirigida a los 15 miembros del Consejo de Seguridad en respaldo a esta iniciativa.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados