- Publicidad -

Haití consolida su papel como destino clave de las exportaciones dominicanas

  • Los envíos hacia Haití totalizaron 684.69 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, según la DGA

Santo Domingo.- Haití continúa posicionándose como uno de los principales destinos de los bienes y productos dominicanos, con exportaciones que alcanzaron los 684.69 millones de dólares durante los primeros 10 meses del año.

Así lo reflejan las estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA), que señalan una variación absoluta de 232.87 millones de dólares en comparación con 2024, equivalente a un crecimiento interanual de 51.54 %.


Solo entre enero y octubre de 2025, las exportaciones totales ascendieron a 11,954.68 millones de dólares, un aumento de 10.03 % respecto al mismo período del año anterior. Del total exportado, el 60.69% correspondió al régimen de zona franca, el 37.07% al régimen nacional, el 1.79% a admisión temporal y el 0.44% a reexportaciones.


En cuanto a la composición, el 39.53% de las exportaciones estuvo integrado por bienes de consumo, el 39.05% por materias primas y el 21.43% por bienes de capital.


Sin embargo, la DGA muestra que las exportaciones del régimen nacional totalizaron 4,431.96 millones de dólares, registrando un crecimiento de 33.42% respecto al mismo período de 2024. De estas, el 50.82% correspondió a bienes no metálicos y el 49.18% a bienes metálicos, dentro de los cuales el 42.50 % provino de oro y plata.

Además, el 76.79% de estas exportaciones fueron materias primas, el 20.06 % bienes de consumo y el 3.15 % bienes de capital.

Productos
El 76.17 % de las exportaciones nacionales se concentró en diez capítulos arancelarios, destacándose perlas finas, piedras preciosas y semipreciosas (42.73 %), cacao y sus preparaciones (7.58 %), materias plásticas (5.44 %), fundición y acero (4.57 %), azúcares y confitería (3.40 %), frutos comestibles y cortezas de agrios (3.11 %), minerales y escorias (2.93 %), sal y yesos (2.90 %), preparaciones a base de cereales (1.77 %) y productos de molinería (1.73 %). El resto de los capítulos representó el 23.83 %.

En cuanto a destinos, el top 10 de países concentró el 86.83% de las exportaciones del régimen nacional, tres mercados absorbieron el 61.55 %: India (31.91 %), Haití (15.45 %) y Estados Unidos (14.20 %).

Por lugar de origen, muestra que el 63.74 % de las exportaciones nacionales correspondió a contribuyentes domiciliados en el Distrito Nacional, seguido por Santo Domingo (12.20 %) y Santiago (3.36 %). En conjunto, cinco provincias concentraron el 82.17 % del total exportado.


En cuanto a las vías de salida, el 46.51 % de las exportaciones se realizó por vía aérea, el 39.87 % por vía marítima y el 13.62 % por vía terrestre. Cinco administraciones aduaneras concentraron el 84.50 % del total exportado: AILA (45.67 %), Caucedo (17.22 %), Haina (10.35 %), Elías Piña (6.10 %) y Santo Domingo (5.16 %). El resto de las administraciones aportó el 15.50 %.

Etiquetas

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados