- Publicidad -

- Publicidad -

Haití: Clase política continúa contactos para frenar crisis tras disturbios

Haiti Fuel Protests
📷 Bomberos limpian una calle de Puerto Príncipe luego de la huelga general de dos días que siguieron a los disturbios del fin de semana contra las medidas tomadas por el gobierno por sugerencia del FMI.

Puerto Príncipe.- La clase política haitiana prosigue con los contactos para tratar de frenar la crisis desatada tras los disturbios por un fallido aumento en los precios de los combustibles como parte de un acuerdo con el FMI, órgano que hoy defendió la eliminación gradual de la subvención a estos productos.

El pasado viernes el Gobierno anunció de manera sorpresiva aumentos de entre 37 y 50 % en los precios de los combustibles, lo que desató violentos disturbios callejeros, en los que hombres con armas de fuego y blancas bloquearon calles, quemaron numeros vehículos, atacaron negocios y saquearon supermercados.

La situación obligó un día después al Gobierno dejar sin efecto la medida, que fue producto de un acuerdo firmado este mismo año por el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI dijo hoy que espera que Haití cree un plan de reforma revisado que incluya una reducción gradual de los subsidios a los combustibles, ya que, a su juicio, estas ayudas benefician de manera desproporcionada a los más adinerados.

Durante una conferencia de prensa en Washington, el portavoz del FMI, Gerry Rice, afirmó, que la eliminación de los subsidios permitiría al Gobierno liberar fondos para financiar proyectos a favor de los más desposeídos.

No obstante, aseguró, que “continuaremos apoyando a Haití y colaboraremos estrechamente con las autoridades a medida que desarrollen una estrategia de reforma revisada".

Tras las protestas, que dejaron entre 3 y 7 muertos, los sindicatos del transporte paralizaron el servicio el lunes y martes de este semana, afectando aún más la deprimente situación de Haití, el país más pobre de América, cuyo crecimiento en 2017 fue de poco más de 1 % y que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), llegará a 2,0 % este año.

 Tras las protestas, que dejaron entre 3 y 7 muertos, los sindicatos del transporte paralizaron el servicio el lunes y martes de este semana, afectando aún más la deprimente situación de Haití.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados