- Publicidad -

- Publicidad -

Hacienda y economía serán un solo ministerio; inician trámite para lograrlo en plena Semana Santa

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Hacienda y Economía serán un solo ministerio y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo inició los trámites legales en el Senado.
📷 Hacienda y Economía serán un solo ministerio y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo inició los trámites legales en el Senado.

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano dio este martes el primer paso formal para fusionar el Ministerio de Economía con el Ministerio de Hacienda lo que representa una sacudida institucional que se reflejará en la reubicación de los empleados de Economía que es la entidad que será absorbida.

Fue depositado ante el Senado de la República el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, en el marco del plan de reformas institucionales que, pese a las críticas y cuestionamientos sobre su efectividad, impulsa el presidente Luis Abinader.

La iniciativa fue presentada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien acudió personalmente a la Cámara Alta acompañado del ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y del exministro Darío Castillo, actual comisionado para el Seguimiento de la Reforma.

Lea luego: Economista descarta ahorro de RD$25 mil millones con la fusión de ministerios

“Cuando los proyectos tienen cierta trascendencia y novedad, nos corresponde venir personalmente al Congreso. Hoy traemos una pieza clave en el proceso de modernización del Estado: la propuesta de ley para fusionar los ministerios de Economía y Hacienda”, expresó Peralta al hacer entrega del documento al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Según explicó, esta fusión responde al compromiso asumido por el presidente Abinader de reestructurar y racionalizar la administración pública, eliminando duplicidades y mejorando la eficiencia del Estado. El nuevo ministerio tendrá bajo su responsabilidad la planificación del desarrollo nacional, la gestión fiscal y la inversión pública.

Objetivos fusión Hacienda y Economía

En un mensaje remitido junto al proyecto, el mandatario explica que la unificación busca “articular de manera más eficiente las funciones de gestión fiscal, ordenamiento presupuestario y planificación del desarrollo”, consolidando en una sola entidad las competencias en materia de finanzas públicas y planificación.

Asimismo, el nuevo órgano permitirá “promover la transparencia, la rendición de cuentas y la adopción de políticas de Estado orientadas al progreso social”, además de “fortalecer la sostenibilidad fiscal, optimizar la inversión pública, mejorar la administración financiera y estimular un clima favorable a la inversión”.

El proyecto también contempla una reorganización de dependencias, direcciones generales y órganos administrativos, en cumplimiento de los principios de eficacia y racionalidad establecidos en la Ley 247-12 sobre Administración Pública.

Además, transfiere al Ministerio de la Presidencia las funciones del actual Ministerio de Economía en materia de ordenamiento territorial, cooperación internacional y supervisión de asociaciones sin fines de lucro.

Trámite para fusionar Hacienda y Economía

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que la pieza que fusiona Hacienda y Economía, será presentada ante la comisión coordinadora el próximo lunes, para ser incluida en la agenda del martes y enviada luego a una comisión especial. “Esperamos que en un tiempo relativamente corto pueda ser despachada desde el Senado hacia la Cámara de Diputados, para convertirse en ley”, aseguró.

Otras fusiones como Hacienda y Economía están en marcha

Durante el acto, el ministro Sigmund Freund detalló que esta fusión forma parte de un paquete estructural que incluye otras integraciones institucionales. Mencionó que ya fue emitido el decreto 160-25, que fusiona el programa Supérate con ADESS, y que próximamente saldrá el decreto que integrará Comedores Económicos con el Plan Social de la Presidencia.

Asimismo, anunció que se trabaja en el proyecto de ley para fusionar el Ministerio de Educación con el Ministerio de Educación Superior (MESCyT), el cual se espera esté listo en mayo.

“Estas reformas representan la columna vertebral del proceso de modernización del Estado anunciado por el presidente el año pasado. No se trata solo de reducir estructuras, sino de lograr ahorros logísticos y administrativos significativos, que impactarán positivamente tanto al Gobierno como a la sociedad”, puntualizó Freund.

El Gobierno espera que todas estas disposiciones estén aprobadas antes de que finalice mayo, de manera que puedan comenzar a ejecutarse en el segundo semestre del año, iniciando así una nueva etapa de gestión pública centrada en la eficiencia, la transparencia y el desarrollo sostenible.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Suele cubrir temas políticos.

Artículos Relacionados