Guillermo Moreno: «Hay que acabar con la corrupción política implantada por el PLD»
Santo Domingo.-El presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, dijo ayer que urge romper con la cultura clientelar y la corrupción política que por años ha mantenido el partido de Gobierno.
Manifestó que es el tiempo de acabar con el dominio peledeísta que controla no solo la dirección del Estado, sino que ha pasado de partido gobernante a partido estado, generando una fusión entre los órganos públicos y los órganos internos de ese partido para beneficios de un grupo.
- Publicidad -
» Lo que necesita el país va mas allá de un simple cambio político, tiene que ser una transformación radical de rumbo que permita depurar todas las instituciones del Estado», afirmó el dirigente aliancista.
Al ser entrevistado en el programa Cuentas Claras, que se difunde por La Nota (95.7 FM), Moreno fue categórico al sentenciar que la República Dominicana está cercada por funcionarios graduados en obtener grandes patrimonio y luego a la hora de ser cuestionados son tapados con impunidad.
En otro orden , afirmó que a pesar del «tranque» que le mantiene la Junta Central Electoral, «no hay fuerza material que pueda detener la propuesta de alianza país».
Criticó que instituciones que están para colaborar con el bienestar de la nación estén a favor de que se siga instaurando un sistema desigual, el cual coarta que otros partidos con nuevos ideales puedan subir y desarrollarse para beneficio de todos.
Reconocimiento del partido
En otro sentido, Deploró que a más de 25 meses de haber depositado los documentos que exige la ley, y de exigir rectificar su actitud hacia su partido, aún no se haya reconocido esa organización.
Afirmó que la JCE con su interpretación sesgada del artículo 42 de la Ley Electoral, quiere hacer jurisprudencia de su propia falta, “confundiendo el límite establecido por ese artículo para hacer solicitudes de reconocimiento”.
deploró que la Junta Central Electoral (JCE) no haya reconocido la organización a más de 25 meses de haber depositado los documentos que exige la Ley.
Asimismo, acotó que todo ese proceso de retardo implica serios cuestionamientos a como está realizándose la labor electoral en el país.
«Nosotros hemos sido muy pacientes con la Junta Central, pero ya está situación es inaceptable»,sentenció.
Etiquetas
Artículos Relacionados