Guadalupe Valdez pide retiro de Migración de los hospitales

Santo Domingo.- Luego de criticar las medidas migratorias dispuestas por el presidente Luis Abinader para contrarrestar la migración ilegal, la exdiputada por el Partido Alianza por la Democracia, Guadalupe Valdez pidió el retiro de los agentes de la Dirección General de Migración de los hospitales.
La economista y política de nacionalidad mexicana, alegó que las acciones asumidas por el Gobierno no contribuyen a buscar soluciones profundas al tema de la crisis migratoria y que por lo contrario lo que han hecho es profundizarlas.
“Una de esas medidas es la del protocolo de salud que ha llevado que la Dirección General de Migración esté presente en los hospitales para plantear que todas las personas que llegan a los centros de salud, después de ser atendidas sean detenidas y repatriadas a Haití si no tienen documentación”, puntualizó.
Le recomendamos: Migración detiene más de 2,000 haitianos en condición irregular y repatría otros 1,055
Recordó que el presidente del Colegio Médico Dominicano Waldo Ariel Suero, señaló que no fue consultado para elaborar ese protocolo. Por lo que el planteamiento que se está haciendo es que los agentes de Migración abandonen los centros sanitarios.
“El tema de salud le corresponde a los médicos y no hay ninguna ley ni mecanismo que establezca que Migración deba estar en los hospitales porque como establece la Constitución Dominicana: el derecho a la salud es para todas las personas que habitan en el República Dominicana, nuestra Constitución no establece ni un párrafo que es para un o una ciudadana, es clara y precisa e incluye los 33 derechos que firmamos en 1948 que la salud es un derecho para todas y todos”, proclamó.
Sobre el CES
Otra medida que le preocupa es que la Comisión creada para socializar el tema migratorio sus integrantes no corresponden a una visión plural.
Consideró que tiene que darse una revisión del marco legal, pero debe darse sobre una mirada plural y sobre todo que garantice derechos, no que se retrotraiga al pasado.
“No se puede tener una sociedad como se mencionó que garantice el artículo 7 de la Constitución que establece que somos un Estado Social de derecho y democrático, sí aprobamos marcos legales que se retrotraigan; ese es un llamado que tenemos que hacer a los que van a dialogar en el Consejo Económico y Social como también a toda la ciudadanía”, enfatizó la exdiputada.
Insistió que las deportaciones masivas a nivel internacional son una violación de derecho porque tiene que haber el debido proceso individual que justifique su repatriación.
Guadalupe habló en la rueda de prensa en que varias profesionales rechazaron las medidas migratorias dispuestas por el presidente de la República.