Gremios de enfermería anuncian piquete para el miércoles por cancelaciones

Santo Domingo.- Varios gremios de enfermería anunciaron este jueves un piquete programado para el próximo miércoles en demanda de la reposición de las enfermeras canceladas a nivel nacional.
Y es que las recientes cancelaciones en el sector salud, no sólo han afectado a los médicos sino también a las enfermeras que fueron contratadas hace cinco años para brindar asistencia en los programas contra Covid-19, entre ellos, la jornada nacional de vacunación.
De acuerdo con Aracelis de Salas, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), hay más de 160 enfermeras desvinculadas supuestamente por reducción de gastos, las cuales estaban en más del 80% del territorio nacional.
Lee también: Pastoral de la Salud celebra a las enfermeras
Indicó que si se tomó la decisión de no vacunar más o no tener enfermeras en atención directa, en lugar de prescindir de los servicios de ese personal, debieron contratarlas en el Servicio Nacional de Salud (SNS) y no mandarlas a casa.
En ese sentido, manifestó que donde quiera que haya un foco de desvinculación, ahí estarán paralizando los servicios, “no queremos, pero no nos han dejado otra opción que no sea retomar nuestro plan de lucha, lamentablemente”.
A esto se suma el déficit que, según De Salas, hay con ese personal en el país. “Arrastramos un déficit de más de 10,000 enfermeras, entonces si esas pocas que hay, usted las retira, ya es una sobrecarga para el personal que ya está cargado”, expresó.
Francisco García, de la Unión Nacional de Enfermería (Unased), detalló que el piquete fue pautado para las 8:30 de la mañana, pero no indicaron en qué hospital lo realizarían. Esta acción forma parte de la reactivación de su plan de lucha ante la falta de respuesta del Gobierno a sus compromisos asumidos en noviembre del año pasado, que incluían la mejora de pensiones.
Reuniones de gremios enfermería con Gobierno no han tenido resultados
Según García, pese a la reunión que sostuvieron el año pasado con la vicepresidente de la República, Raquel Peña y los ministros de Salud y Trabajo, no se han ejecutado los acuerdos pactados, los cuales iban desde reposición del personal, en especial las denominadas “jornaleras” y la aplicación del tiempo en servicio como derecho adquirido para pensiones.
También la agilización de los procesos de pensión del personal del sector salud, el nombramiento de nuevo personal de enfermería para cubrir vacantes existentes, la mejora en la infraestructura hospitalaria y la seguridad en los centros de salud.
“Nos cansamos de esperar. Han pasado más de seis meses sin que se respete la palabra empeñada. Hoy retomamos nuestro plan de lucha con firmeza y unidad”, enfatizó García, en nombre de otros gremios como Asociación de Enfermería del Antiguo IDSS (ADEIDSS), la Coordinadora Nacional de Enfermería Digna Gremial (Conaendilang-Casc) y Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unase-Casc).
En una rueda de prensa realizada en el local de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), las organizaciones reiteraron su apertura al diálogo, sin embargo, exigieron hechos concretos.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,
Artículos Relacionados