
Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Enfermería (Asonaen) advirtió hoy que, de no ser convocados a una mesa de negociación por parte del Gobierno, el próximo martes 26 de agosto realizarán un paro nacional por 24 horas en todos los hospitales y unidades de atención primaria del país.
Así lo expresó Mariano Suazo, presidente de Asonaen en representación de varios gremios de enfermería, durante una rueda de prensa realizada en el Hospital Francisco Moscoso Puello, mientras se desarrollaba una huelga de 8 horas que se llevó a cabo este martes en todos los hospitales públicos del Gran Santo Domingo y San Cristóbal, en demanda de mejoras laborales.
"Ya culminamos con lo que es el paro a nivel regional. Si no nos llaman para negociar estos acuerdos, pues el 26 ya tenemos un paro por 24 horas a nivel nacional”, advirtió Suazo.
Principales demandas del personal de enfermería
Entre las principales reivindicaciones del sector de enfermería, Suazo citó el incumplimiento del tiempo en servicio para promociones, la falta de cambios de designación y reclasificación de puestos, así como la ausencia de incentivos por distancia, especialmente para quienes laboran en zonas fronterizas y rurales.
Además, denunció que el Servicio Nacional de Salud (SNS), dirigido por el doctor Mario Lama, se ha negado a realizar nuevos nombramientos de auxiliares y técnicos, figura clave en el funcionamiento de los centros de salud.
El dirigente gremial también cuestionó el trato que reciben las enfermeras contratadas de forma irregular, conocidas como “jornaleras”, figura que Suazo considera denigrante y ajena a la naturaleza profesional del trabajo de enfermería.
“Yo no sabía que las enfermeras eran jornaleras. Eso es una degradación. Nos están tratando como si fuéramos trabajadores por día, echando un par de días para que nos paguen. Nos han denigrado como clase profesional”, expresó con firmeza.
En cuanto al aumento salarial otorgado por el Gobierno, Suazo consideró que ha sido insuficiente y mal estructurado.
"Se hizo el pírrico aumento del 25% en tres partidas. Dos cheles en tres partidas, tú te imaginas. Y el 5% que supuestamente nos lo van a dar en enero de 2026, eso no va a saber a nada con la inflación que hay ahora mismo”, reclamó.
Suazo reiteró que las enfermeras seguirán en pie de lucha hasta lograr que el Gobierno reconozca sus demandas.
“Somos los que siempre hemos sostenido los hospitales. Hemos dado todo por la salud. Merecemos respeto y dignidad”, concluyó.
En la huelga de este martes hasta las 4:00 de la tarde participaron los gremios como Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED), Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE), la Asociación de Enfermería del Antiguo IDSS (ADEIDSS), la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE-CASC), entre otras
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,