Gremio enfermería denuncia deterioro de hospitales y exige cumplimiento de acuerdos salariales

Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf) expresó este martes su preocupación sobre el supuesto deterioro de los hospitales públicos del país, tras denunciar que algunos tienen precariedades como son la falta de equipos, medicamentos, insumos y agotamiento o falta de personal.
La presidente del gremio, Berta de la Cruz, declaró que estas deficiencias afectan directamente la calidad de los servicios que se brindan en los centros de salud de la red pública nacional, lo que pone en riesgo la atención a los pacientes.
Lee también: Bioanalistas protestan por aumento salarial frente al Palacio Nacional
Asimismo, denunció el incumplimiento de los acuerdos salariales firmados con el Gobierno, que incluían aumentos escalonados de sueldo, nivelación salarial para supervisores y directores, así como incentivos para el personal en zonas fronterizas y no fronterizas.
Bioanalistas y otros gremios también reclaman mejoras
Pero esta no es la primera denuncia de este tipo, ya que desde hace semanas varios grupos del sistema de salud como en el caso de las bioanalistas, han alzado su voz con peticiones similares como el aumento salarial.
Según los gremios, el Gobierno solo ha aplicado parcialmente el aumento salarial del 25%, entregando apenas el primer tramo equivalente al 10%. El segundo tramo, correspondiente al mes de julio, no ha sido recibido por todo el personal
De hecho, este martes, el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio) y la Coordinadora Nacional de Salud (Conasalud) habían convocado a un paro de labores hasta las 2:00 de la tarde, si no recibían respuestas a sus demandas, que también incluyen pensiones al 100%.
Personal de salud exige cumplimiento de acuerdos
De acuerdo con De la Cruz, los enfermeros han ido cumpliendo de manera puntual la hoja de ruta que pactó con el Gobierno desde el año pasado, es decir, con el Gabinete de Salud, Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), sin embargo, aseguraron que las autoridades no han actuado conforme a lo pactado.
Manifestó que con la situación una gran mayoría del personal de enfermería a todos los niveles, ya técnicos, auxiliares, colegiados o bachilleres técnicos, están siendo afectados con el aumento de sueldo escalonados, la nivelación salarial de los supervisores y directivo departamentales.
A esto se suma, la aprobación de 1,000 reclasificaciones para este año por exequatur emitido, incentivos para el personal fronterizo y no fronterizo, las pensiones 2024 pendiente por decreto y los nombramientos por déficit de personal para ofrecer un servicio de calidad y humanizado.
La dirigente profesional y docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dijo que la petición al gobierno, es que cumpla con la responsabilidad de ejecutar los acuerdos tal y como fueron rubricados, para así, asegurar una mejoría en la calidad de vida del personal de enfermería en todo el país y la calidad de los servicios de salud a la población.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,