- Publicidad -

- Publicidad -

El Gran Premio de México F1 extrañará a Checo Pérez

  • Desde que se realiza 2015, el Gran Premio de México de F1 no tendrá a su piloto favorito: Sergio ‘Checo’ Pérez.

Sergio ‘Checo’ Pérez enfocado en ganar Gran Premio Japón.
Sergio ‘Checo’ Pérez brillará por su ausencia forzosa en el Gran Premio de México.

El Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 será como una fiesta sin festejado, porque será el primero sin el favorito de la tribuna: Sergio ‘Checo’ Pérez, quien estará ausente del Autódromo Hermanos Rodríguez por primera vez desde que inició la tercera etapa del evento en 2015.

El piloto mexicano que fue hecho a un lado por Red Bull a finales de 2024, no corrió actual la temporada, pero cada actuación de sus sucesores, Liam Lawson y Yuki Tsunoda lo ha reivindicado y está listo para volver a las pistas de la F1 en 2026, pero ahora con el equipo Cadillac.

Mientras tanto, la afición, que ya existía antes de Checo y que se mantendrá con o sin piloto mexicano en la parrilla, llenará el complejo de la Magdalena Mixiuhca, porque la base de seguidores vieja y nueva de la F1 también aprecia el talento y personalidad de los Verstappen, Leclerc, Sainz, Hamilton, Alonso, Norris y Piastri, además de que hay un latinoamericano en Alpine, el argentino Franco Colapinto.

En los 9 GP’s que Pérez ha competido en el Hermanos Rodríguez suma dos terceros lugares, dos séptimos, un octavo, un décimo, un décimo séptimo, un abandono por falla de frenos y un choque en la primera vuelta.

De hecho el par de podios de Checo Pérez son los únicos para un piloto mexicano desde que se corrió la F1 en México oficialmente, desde 1963.

En 2025 se cumplirá la edición 25 de la carrera mexicana de la F1, todas en la Ciudad de México y en el mismo autódromo.

Las tres etapas que ha vivido el GP de México

El Gran Premio de México de la Fórmula 1, ahora conocido como Gran Premio de la Ciudad de México ha vivido tres etapas diferentes desde su primera carrera dentro del calendario oficial, la cual fue en 1963, pero la de 2025 será la primera edición en que no se contará con un piloto mexicano desde 1992, y sí, ese mexicano que le hará falta a la afición será el tapatío Sergio ‘Checo’ Pérez.

México tuvo su primera experiencia con la F1 en 1962, con un Gran Premio no puntuable, como se estilaba en esa época y que se volvió tristemente célebre porque en él falleció Ricardo Rodríguez, primera gran estrella del automovilismo mexicano y promesa a la que se le auguraba conseguir el Campeonato Mundial en algún momento.

Luego de ese trágico bautizo, la F1 estuvo en el Autódromo de la Magdalena Mixiuhca de 1963 a 1970, cuando se perdió la fecha del calendario.

En esa primera etapa, México estuvo representado por el hermano mayor de Ricardo, Pedro Rodríguez, quienes más tarde recibirían el homenaje póstumo de darle nombre al Autódromo Hermanos Rodríguez.

En ese lapso, otra leyenda del deporte motor, Moisés Solana, quien compitió en los Grandes Premios del 63 al 68.

En 1986, la F1 regresó a México, gracias a las gestiones de José y Julián Abed y se estableció como un gran evento del calendario, hasta 1992 que problemas de índole político provocaron, de nueva cuenta, que se perdiera la fecha.

Fueron siete carreras donde se gozó de Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell, Nelson Piquet y otros grandes la época, pero donde no hubo ningún piloto mexicano como titular en la pista.

La tercera etapa, que es la vigente, inició en 2015 de la mano de CIE y se ha mantenido como una cita esperada por aficionados, pilotos y equipos, que salvo en 2020 que por la pandemia tuvo que ser cancelada, se había mantenido ininterrumpida la era brillante donde el gran anfitrión siempre había sido Checo Pérez.

En 2016, hubo dos mexicanos en la parrilla, ya que a Pérez se agregó el regiomontano Esteban Gutiérrez, quien en ese momento competía con el equipo Haas.

Así, 2025 será la octava ocasión en que el GP de México no vea largar a un local, tal como sucedió en 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992.

El contrato actual de CIE, empresa promotora que organiza el Gran Premio de México y la Fórmula 1 está firmado hasta 2028, es decir, tres años más después del actual.

Checo Pérez hará su reaparición en 2026, para beneplácito de la galería y, como no se ve a corto plazo en el horizonte la llegada de ningún otro piloto mexicano a la F1, la afición esperará que el contrato del jalisciense con Cadillac se extiende, al menos, hasta 2028.

Etiquetas

Artículos Relacionados