- Publicidad -

"Gracia Navideña": Inicia el 1 de diciembre y superará los $5,000 dólares

  • Será exclusiva para la diáspora que tenga más de seis meses sin ingresar al país

Pasajeros utilizan la gracia navideña en sus vacaciones de Navidad.

Santo Domingo, RD. – La acostumbrada "Gracia Navideña" iniciará a partir del primero de diciembre y se extenderá hasta el 15 de enero de 2026, ofreciendo un beneficio de más de cinco mil dólares en esta ocasión.

Así lo afirmó el director de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, al destacar que esta edición de la "Gracia de Navidad" será la más importante de la historia y estará dirigida exclusivamente a los dominicanos residentes en el exterior.

Director General de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón.
Director General de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón.

De acuerdo con Sanz Lovatón, el anuncio oficial será realizado por el presidente Luis Abinader, quien detallará los pormenores de esta exención impositiva temporal que permite a los dominicanos residentes en el exterior traer regalos a la República Dominicana libres de impuestos aduanales.

Te puede interesar leer: RD refuerza la lucha contra el comercio ilícito: Más de 160 millones de productos decomisados en 4 años

El director de Aduanas especificó, durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, que esta gracia no está contemplada para viajeros que decidan salir del país para traer compras basadas en la exención, sino para residentes reales, es decir, la diáspora dominicana que tenga al menos seis meses sin ingresar al territorio dominicano.

Esto les permitirá traer regalos o contribuciones a sus parientes y amigos sin pagar aranceles de importación en los 46 días de vigencia que tendrá esta exención.

¿Afectará la “Gracia Navideña” al comercio local?

Sanz Lovatón indicó que se implementarán medidas provisionales para proteger el comercio local, evitando que la gracia se utilice para fines puramente comerciales (introducción de mercancías para la venta).

RD se mantiene en el renglón arancelario más bajo" del 10% en negociaciones con EE. UU.

Respecto a las negociaciones arancelarias entre República Dominicana y Estados Unidos, el director de Aduanas informó que, en la actualidad, el país se encuentra en una posición favorable en comparación con otras naciones.

Esto se debe a que el incremento arancelario aplicado corresponde únicamente al 10%, un nivel que, según destacó, es bajo y compartido con países como México.

El gerente de Aduanas explicó que una comisión negociadora, coordinada por el Canciller de la República, sigue trabajando activamente en los temas pendientes de dicha negociación.

Adicionalmente, subrayó que la discusión arancelaria global impulsada por Estados Unidos ha provocado una nueva división entre los bloques comerciales y ha generado niveles de preocupación en la economía mundial que van más allá de la situación específica de la República Dominicana.

Las exportaciones se consolidan como el principal motor económico de República Dominicana

Otro punto que destacó el director general de Aduanas, es que el promedio mensual de exportaciones casi se ha duplicado, alcanzando los 1,200 millones de dólares, frente a los 600 o 700 millones registrados entre 2018 y 2019.

Según Eduardo Sanz Lovatón, este crecimiento también se debe a factores estratégicos como la ubicación geográfica del país y la reconfiguración de las cadenas de suministro en grandes economías como Estados Unidos y la Unión Europea, que ahora buscan abastecimiento más cercano y eficiente.

Etiquetas

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados