- Publicidad -

- Publicidad -

El fin de las ‘Golden Visa’ en España, una realidad desde este jueves

EFE Por EFE

Madrid.- El fin de las ‘Golden Visa’ en España para extranjeros no comunitarios, que permitía obtener el visado de residencia, entre otras operaciones, con la compra de inmuebles de más de 500.000 euros en el país, será una realidad este jueves.

Estos visados se aprobaron en 2013, durante el Gobierno del conservador Partido Popular, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y hasta 2023 se habían registrado más de 14.500 permisos por inversiones inmobiliarias, con un notable crecimiento en los últimos años, coincidiendo con el brexit y la guerra de Ucrania.

El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, anunció hace un año sus planes para eliminar este tipo de visados ya que aseguró que estaban provocando problemas de acceso a la vivienda en ciertas ciudades y defendió que la vivienda es un derecho y “no un mero negocio especulativo».

Las ‘Golden Visa’ permitían obtener el visado de residencia por la compra de inmuebles de más de 500.000 euros en España o por inversiones en depósitos bancarios, deuda pública, acciones, fondos de inversión y proyectos empresariales de interés general. Ciudades como Barcelona y Madrid, han concentrado el grueso de las autorizaciones concedidas en estos años, que han beneficiado en su mayoría a chinos y rusos.

Además del fin de las ‘Golden Visa’, y después de que varios países del entorno hayan endurecido o revisado estos permisos, el Gobierno quiere también limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios introduciendo un desincentivo fiscal, que habrá que ver si pasa por un IVA del 100 % o a través del Impuesto de Transmisiones.

Desde el sector creen que la medida tendrá un impacto muy limitado, ya que ni las localizaciones ni el producto que compran estos inversores es el que demanda el ciudadano medio en España y lamentan que se dé un mensaje negativo hacia los inversores internacionales.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados