- Publicidad -

- Publicidad -

Gobierno usará recursos que sobraron de otros años para presupuesto complementario

El nuevo esquema del presupuesto incluye un aumento del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones (0.4 % del PIB).

Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario de 2025, con el objetivo de ajustar ingresos, gastos y fuentes de financiamiento frente a la desaceleración económica que afecta tanto al ámbito nacional como al internacional.

El presupuesto, contempla que el financiamiento del gasto adicional no implicará nuevas presiones de deuda, pues se cubrirá mayormente con recursos excedentes no ejecutados en ejercicios previos, provenientes de dependencias del Gobierno Central y organismos descentralizados no financieros.

Contexto económico y necesidad de ajustes en presupuesto

En carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, el presidente de La Repúblia, Luis Abinader, asegura que durante el primer semestre de 2025, la economía dominicana mostró signos de desaceleración, vinculados a factores como la ralentización de economías claves, condiciones financieras internacionales restrictivas e incertidumbre en los mercados.

Explicó que ese escenario llevó al Ejecutivo a plantear una política fiscal contra cíclica, con mayor inversión en infraestructura y programas sociales, a fin de estimular la actividad productiva y sostener el crecimiento proyectado en la Ley de presupuesto.

El proyecto contempla ingresos por RD$1,277,364.7 millones —incluyendo RD$1,538.5 millones en donaciones—, equivalentes al 16.0 % del PIB estimado. En paralelo, se plantea un incremento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto total, es decir, un 4.7 % más que lo originalmente presupuestado.

Prioridades del gasto en presupuesto


El nuevo esquema del presupuesto incluye un aumento del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones (0.4 % del PIB).


Estos fondos se destinarán principalmente a proyectos de inversión pública a cargo de instituciones como el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, el INAPA, el Servicio Nacional de Salud, la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales.


Asimismo, se identifican áreas prioritarias como salud y seguridad nacional.

En ese sentido, se prevén recursos para mejorar centros hospitalarios públicos y avanzar en la reforma y profesionalización de la Policía Nacional.


También se asignarán fondos adicionales a organismos constitucionales, incluyendo la Junta Central Electoral, que trabaja en la actualización de la cédula de identidad.

Impacto fiscal y sostenibilidad

La reformulación implica un aumento del déficit fiscal, que pasará del 3.0 % al 3.47 % del PIB.

Sin embargo, el Gobierno asegura que este ajuste no compromete la estabilidad macroeconómica ni la sostenibilidad de la deuda, gracias al uso de saldos financieros no ejecutados como fuente de financiamiento.

El mandatario destacó en la misiva que se mantiene el cumplimiento estricto de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, garantizando que la expansión del gasto se realice de manera responsable, sin poner en riesgo la disciplina de las finanzas públicas.

Enfoque en crecimiento y bienestar

El Ejecutivo sostiene que este presupuesto complementario responde a la necesidad de contrarrestar los efectos de la coyuntura internacional y asegurar inversiones de alto impacto en beneficio de la población.

Se busca reforzar programas sociales, dinamizar la economía mediante la construcción de obras públicas y mantener la confianza de los mercados con un manejo transparente y equilibrado de las cuentas fiscales.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados