
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Enríquez, destacaron que la actual administración ha alcanzado un hecho sin precedentes en la República Dominicana: nunca antes un gobierno había titulado tantas áreas protegidas como hasta la fecha, consolidando la creación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
Según informó Enríquez, en el Parque Nacional Jaragua, la Zona de Recreo Bahía de las Águilas y el Parque Nacional José del Carmen Ramírez ya se han titulado 757.6 millones de metros cuadrados, lo que representa el 80% de todos los terrenos titulados en áreas protegidas en la historia del país. En todas las gestiones anteriores, en conjunto, apenas se alcanzó un 20%.
Este esfuerzo histórico, subrayó el ministro, ha sido posible gracias a la entrada en vigor de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04, aprobada en 2004, que permitió impulsar medidas de conservación, planes de reforestación y protección legal de los recursos naturales.

Como resultado, la República Dominicana pasó de una cobertura boscosa de apenas un 10% en la década de 1970 a superar hoy el 44% de cobertura forestal.
Además, el país ha logrado proteger legalmente el 25.5% del territorio nacional y el 30.1% de la zona costera y marina, convirtiéndose en el primer país del Caribe en alcanzar la meta global 30×30, un compromiso internacional de resguardar el 30% de las áreas marinas y costeras para 2030.
Enríquez resaltó que el SINAP es vital para la sostenibilidad nacional, pues garantiza la protección del 85% de los nacimientos de agua y cuencas altas, abasteciendo a la población, la agricultura, la industria y el turismo. “Sin el SINAP no hay posibilidad de un futuro sostenible y viable para la República Dominicana”, afirmó.
Nuevos pasos: Haitises y Loma No Millero
El presidente Abinader firmó además los poderes que autorizan al Ministerio de Medio Ambiente y al Instituto Agrario Dominicano (IAD) a iniciar el proceso de titulación en el Parque Nacional Los Haitises y la reserva forestal Loma No Millero, con más de 43.2 millones de metros cuadrados identificados para certificación.

El mandatario explicó que gran parte de las áreas protegidas aún figuran registradas a nombre de otras instituciones públicas, como el IAD, la Dirección de Bienes Nacionales o el CEA, lo que ha dificultado su protección plena. “Queremos organizar, documentar y defender nuestro patrimonio verde, que es igual que defender la existencia misma del espacio que ocupamos”, expresó Abinader.
Un compromiso nacional
Tanto el presidente como el ministro de Medio Ambiente coincidieron en que este proceso constituye un paso trascendental en la defensa del patrimonio natural dominicano, frente a amenazas como la expansión agrícola, la tala y quema, la ganadería de altura, la urbanización descontrolada y la crisis climática.
“Es un motivo de satisfacción personal otorgar el poder para que iniciemos este proceso. Lo que es de todos es también de cada uno de nosotros, y su protección es una labor sagrada”, puntualizó Abinader.
Con este avance, el Gobierno busca dar seguridad jurídica a todo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, cerrando el paso a los intentos de apropiación ilegal y consolidando la herencia natural como garantía de sostenibilidad para las próximas generaciones.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.