- Publicidad -

- Publicidad -

Reducir las pérdidas energéticas al 27%: un paso crucial para la transformación del sector eléctrico

  • Con una inversión de 450 millones de dólares, el país busca modernizar su infraestructura energética, diversificar su matriz y potenciar las energías renovables

ROBO-DE-ENERGIA
El Gobierno tiene como meta reducir las pérdidas del sistema eléctrico, que actualmente rondan el 38%, a un 27%.

Santo Domingo.- República Dominicana está tomando medidas decisivas para enfrentar uno de los mayores retos de su historia energética como es reducir las pérdidas del sistema eléctrico, que actualmente rondan el 38%, a un 27% en los próximos años.

Este objetivo no solo busca mejorar la eficiencia del sistema, sino que también tiene implicaciones importantes para la seguridad ciudadana y el desarrollo económico del país.

Según Joel Santos, Ministro de Energía y Minas, este ambicioso proyecto forma parte de una visión integral para transformar el sector energético, adaptarlo a los desafíos del siglo XXI y garantizar un suministro eléctrico más eficiente, sostenible y accesible.

El sector privado tiene un papel fundamental en este proceso", afirmó Santos, resaltando la necesidad de una colaboración pública-privada para mejorar la infraestructura energética y asegurar que la transición hacia un sistema más eficiente sea exitosa.

Además, dijo que la modernización de las redes facilitará la expansión de las energías renovables, lo que a su vez contribuirá a garantizar un suministro eléctrico más estable y sostenible.

Reducir las pérdidas y mejorar la infraestructura

Uno de los aspectos clave de la estrategia es la reducción de las pérdidas del sistema eléctrico, un problema persistente que ha sido fuente de preocupación durante años.

Para lograr esta meta, apuntó que el gobierno dominicano está implementando un conjunto de reformas estructurales y tecnológicas, que incluyen la modernización de redes, la instalación de medidores inteligentes, y el fortalecimiento de la telemedición.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados