Gobierno se plantea bajar pérdidas de las edes en los próximos tres años

SANTO DOMINGO.-El Gobierno se plantea reducir las pérdidas de las empresas distribuidoras entre 8 y 10 % en los próximos tres años.
Así lo afirmó el presidente Luis Abinader al señalar que esa es una tarea pendiente, y ahora se realizan las inversiones para mejorar las redes eléctrica, sustituir y colocar nuevos transformadores.
En ese sentido, dijo que las inversiones en ese sector se habían aplazado por la pandemia, pero este año están siendo priorizadas.
Indicó que a finales del 2020 fue aumentada la cantidad de energía que se le entregaba a la población.
Puso como ejemplo que en el 2012 era suministrada un 79 % de la demanda, y fue gradualmente aumentándose hasta alcanzar un un 100 % en el 2020, lo que incrementó las pérdidas.
En cuanto a la generación afirmó que para el 2028 el Gobierno dejará un sistema de generación robusta que significará estabilidad para el sector energético en el norte del país.
Apuntó que se está construyendo alrededor de 1,600 megavatios de los cuales 400 están ubicados en el sur.

En la parte de transmisión, señaló que están siendo fortalecidas las líneas de transmisión y puso como ejemplo el caso de Pedernales, que fue conectada a la red eléctrica nacional.
Reforma fiscal
La reforma fiscal debe ser una decisión de toda la sociedad, consideró, al señalar que el Gobierno sometió una propuesta de reforma fiscal y la sociedad no estuvo de acuerdo.
En ese sentido, el mandatario motivó a la sociedad a presentar una propuesta para que se inicie una discusión.
“En este momento no existe ninguna discusión al respecto. Muchos sectores han expresado opiniones sobre el tema y se espera que, en su momento, se haga un planteamiento formal y se inicie una discusión nacional”, sostuvo el jefe de Estado en su participación en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, el miércoles pasado.
Al preguntársele si los recursos son suficientes sin reforma fiscal para cumplir con las necesidades de inversión en un contexto de bajos recaudos, Abinader señaló que el Gobierno está cumpliendo con su programa, el cual está plasmado hasta el 2028. Sin embargo, reconoció que existen otras necesidades, las cuales son infinitas, y no sólo en el caso de República Dominicana.
Financiamiento
Al preguntársele sobre el nivel de endeudamiento, señaló que la calificación de Moody’s y las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, muestran que no existe una preocupación por la deuda pública como un eventual problema.
En el caso de la deuda interna aseguró se ha reducido en este Gobierno en comparación con las gestiones pasadas. Al comparar la deuda con relación al producto interno bruto (PIB), el mandatario dijo que en agosto de 2020 la relación deuda/PIB era de 62 %, y que con la pandemia llegó al 69 % al cierre de ese año.
Actualmente, señaló, se sitúa en 57 %.
En los próximos, anunció el Presidente, será presentado un informe sobre la evolución de la deuda, adelantó, al señalar que países con grandes economías también tienen deuda.
Dijo que aunque la deuda es un tema que debe ser atendido consideró que no representa una preocupación en este momento.
Fondos de pensiones
En conexión con el tema de la deuda, se le hizo el señalamiento sobre el uso de los fondos de pensiones en deuda pública, acerca de lo cual el mandatario señaló que desde que comenzaron a operar esos fondos, el 10 % fue destinado a compra de deuda. Contrario a esto, ahora se empezó a diversificar, afirmó el jefe de Estado, al destacar que los fondos de pensiones deben seguir diversificándose.
Señaló que desde el Gobierno se está incentivando el uso de otras herramientas de inversión y para eso fue modificada la Ley del Mercado de Valores, aunque sólo dos empresas han ingresado a este instrumento.
En ese sentido, apuntó que las administradoras de fondos de pensiones por lo general invierten en instrumento de rendimiento fijo, pero que ahora comenzaron a invertir en rendimiento variable.
La inversión
En cuanto a la inversión pública, señaló que en el presupuesto modificado será de 2.7 % del PIB, lo cual calificó como una inversión publica de calidad, eficiente y eficaz.
Afirmó que se está invirtiendo cinco veces más en agua, en construcción de avenidas, entre ellas citó avenida La Ecológica, que será inaugurada en noviembre.
El mandatario también hizo referencia a un proyecto agua para el Gran Santo Domingo que implica una inversión importante por parte del gobierno, consistente en conducir el agua desde la presa de Hatillo, en la provincia Sánchez Ramírez.
Con esta solución, que apenas sería iniciada en esta administración, pero no concluida, estaría siendo resuelta la falta de agua para el Gran Santo Domingo por los próximos diez años, de acuerdo con las expectativas del Presidente.
Con esta idea se le da de lado nuevamente a la presa de Madrigal, fuente de conflicto en el período 1982-1986.
Inversión
2.7% Porcentaje del PIB
Que se invertirá en el país en el presupuesto modificado que presentará el Gobierno , adelantó el mandatario.
Definición
— Deuda consolidada
Se compone de los compromisos asumidos por el Gobierno Central con acreedores locales e internacionales, como bonistas, países u organismos multilaterales, clasificados en el Sector Público No Financiero, y la deuda del BCRD.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.