Gobierno reforzará vigilancia en la frontera con 1,500 nuevos militares y otras 15 medidas de control migratorio
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció este domingo un refuerzo significativo en la vigilancia de la frontera, con el despliegue de 1,500 nuevos militares, como parte de 15 medidas para fortalecer el control migratorio y garantizar la soberanía nacional
Con esta incorporación, el número de soldados desplegados en la línea limítrofe con Haití asciende a 11,000 efectivos, en lo que se considera uno de los operativos más amplios de los últimos años.
Le recomendamos leer: Haitianos demandaron miles de servicios de salud en RD en 2025, principalmente partos
A continuación, el detalle de las medidas anunciadas:
- Reestructuración militar en la frontera: Las tres brigadas fronterizas serán ampliadas a seis áreas operativas, cada una bajo supervisión de un oficial superior.
- Refuerzo militar: Se suman 1,500 soldados a los 9,500 ya desplegados en la frontera.
- Expansión del muro fronterizo: Se licitarán 13 kilómetros adicionales, sumándose a los 54 km ya construidos.
- Reforma migratoria y sanciones más severas: Se depositará un proyecto de ley en el Congreso para endurecer las penas contra funcionarios, civiles, militares y propietarios que faciliten la inmigración ilegal.
- Aumento de personal migratorio: Se incorporarán 750 nuevos agentes a la Dirección General de Migración.
- Despliegue provincial: Continuará la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias.
- Regulación de mercados binacionales: Se modificará el reglamento de operación para evitar que sirvan como vía de entrada irregular.
- Nueva procuraduría especializada: Se propondrá la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
- Colaboración con gobiernos locales: Para eficientizar las repatriaciones a nivel nacional.
- Observatorio Ciudadano de Política Migratoria: Supervisará la ejecución de la política migratoria. Será coordinado por el periodista Miguel Franjul.
- Protocolo en hospitales públicos: Se exigirá identificación, carta laboral y prueba domiciliaria a pacientes extranjeros. Si no cumplen, serán repatriados tras recibir atención.
- Revisión de normativa migratoria: El Dr. Milton Ray Guevara coordinará la comisión responsable.
- Dominicanización del empleo: Se impulsará un aumento salarial de 25% en zonas francas y 30% en turismo para atraer trabajadores dominicanos.
- Compatibilidad trabajo-ayuda social: Beneficiarios del programa Supérate podrán trabajar en construcción y agricultura sin perder el subsidio.
- Fomento a la mecanización: Se ampliará el fondo de Bandex para apoyar la mecanización agrícola y en la construcción, con más financiamiento a cooperativas y asociaciones.
Etiquetas
Artículos Relacionados