Gobierno realizará una reforma fiscal integral

Gobierno realizará una reforma fiscal integral

Gobierno realizará una reforma fiscal integral

En abril de 2023 se inició la implementación de las normas ISO de Antisoborno y Cumplimiento.

Santo Domingo.-El Gobierno dominicano realizará una reforma fiscal integral, es decir, que abarque tanto los ingresos como los gastos. Dicha reforma debería implicar mejorar la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos.

De acuerdo con Antoliano Peralta, consultor jurídico de la Presidencia, en pocos días se tendrá una propuesta que se hará pública y dependerá del Poder Ejecutivo si es sometida antes de la juramentación del presidente Luis Abinader para continuar con su segundo período de gobierno.

También se refirió al tema Luis Valdez Veras, director general de Impuestos Internos (DGII), también entiende que el Gobierno viene ejecutando acciones que evidencia un mejor manejo de las finanzas públicas.

Apuntó que el primer mandatario en tres años y medio ha ido recortando y ajustando los gastos del Gobierno. Valdez habló en esos términos previo a participar en el acto de entrega de certificaciones ISO de Antisoborno (37001:2016) y Cumplimiento (37301:2021).

Puso como ejemplo que en el 2021, este se ahorró por medidas administrativas 96 mil millones de pesos, “pero lo que se persigue ahora no es una reforma tributaria, sino una reforma fiscal integral, que abarca los gastos e ingresos”.

Empresario favorecen reforma

Por otro lado, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) consideró que el abordaje de la reforma fiscal debe ser objeto de un amplio proceso de consulta y discusión, que conduzca a la concertación integral de un gran pacto nacional.

El planteamiento se realizó en el marco de la celebración del 61 aniversario de la institución y el Día Nacional de la Empresa Privada y el Empresariado Nacional, que por primera vez se realizó en la región norte, en presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

La organización empresarial señaló la urgencia de corregir y evitar distorsiones que obstaculicen el desarrollo, que se desincentive la competencia desleal y el comercio ilícito, y eliminando gravámenes que fomenten la informalidad, el fraude y la evasión fiscal.

El presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, destacó que el país enfrenta un déficit anual que ronda el 5 % del PIB. Además, detalló que, de cada peso que podría ser recaudado de ITBIS, el Estado recibe solo 34 centavos, y de los 66 que no ingresan, 47 centavos no entran a las arcas públicas por evasión, contrabando, informalidad, entre otros.

Marranzini delineó los aspectos sobre los cuales deben producirse los acuerdos para el pacto nacional con legalidad, justicia, igualdad y equidad en el régimen tributario.

Mayoría de negocios cerrados reabrieron
Evasión. La mayoría de los comercios cerrados por evasión de impuestos están regularizados y, en la actualidad, se encuentran abiertos, ya que procedieron al pago de multas que estableció la Dirección General de Impuestos Internos.

El 90 % de los establecimientos que fueron clausurados corresponden a extranjeros procedentes de la República Popular de China.

Dijo que “los negocios que se regularizan y pagan sus penalidades y se ponen al día, pues las instituciones no tienen más nada que reabrirlos”.

Te invitamos a leer también: PNUD dispuesta acompañar RD en reforma fiscal integral



Noticias Relacionadas