Gobierno priorizó compras públicas a las mipymes

Gobierno priorizó compras públicas a las mipymes

Gobierno priorizó compras públicas a las mipymes

Santo Domingo.-Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) formales vendieron al Estado Dominicano RD$ 250,122.9 millones en los últimos tres años y hasta marzo de este año, lo que representa un 31.7 % de todas las compras realizadas por el Gobierno.

Según el Informe de Gestión del Viceministerio de Fomento a las Mipymes, el 34.3 % de estas compras fueron a microempresas, el 36.2 % a pequeñas empresas y el 29.5 % a medianas empresas.

Durante este periodo, las compras a empresas dirigidas por mujeres totalizaron un 9.3 %, superando en 4.3 puntos porcentuales lo requerido por la Ley de Compras y Contrataciones.

Sin embargo, estas empresas enfrentan desafíos, como la falta de acceso a productos financieros. El estudio revela que el 8.8 % de los que han obtenido financiamiento lo han hecho a través de prestamistas informales, y la mayoría de los créditos obtenidos son personales o de consumo.

Inclusión
El informe precisa que en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM) se han registrado unas 278,606 empresa en los últimos años. Dicha figura favorece la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas porque facilita el registro de maquinarias y equipos propios como garantía para acceder a préstamos de la banca formal.

Esta norma, que permite el registro e inclusión mipymes y sus mobiliarios como garantía, es beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas, porque permitirá dinamizar el crédito dirigido a este sector que compone la mayor parte de la cadena productiva de la economía de la nación.

Este sector genera más de 3 millones de empleos y se destaca en su aporte al Producto Interno Bruto, con más de 3 mil negocio que se han formalizado.

Apoyo

— Asistencia
En la actualidad más de 200 industrias en todo el país se benefician del Promujeres, indicó el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria), el cual precisó que el 57 % de las industrias son mipymes.