- Publicidad -

- Publicidad -

Gobierno planea reconstruir seis hospitales y completar el aumento salarial a médicos en el 2026

Sala de espera del Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval de Boca Chica, presenta una baja presencia de pacientes de nacionalidad haitiana. Fuente externa
📷 Sala de espera del Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval de Boca Chica, presenta una baja presencia de pacientes de nacionalidad haitiana. Fuente externa

El Gobierno estima un nivel de gasto total preliminar para 2026 de RD$1,591,111.6 millones, correspondiente al 18.4 % del PIB; un gasto primario que alcanzaría RD$1,268,750.7 millones (14.6 % del PIB) y gastos de capital por RD$191,029.9 millones (2.2 % del PIB).

Entre las iniciativas programadas para construir en el próximo año figuran la reconstrucción del Hospital José María Cabral y Báez en Santiago, la construcción del Hospital Regional en San Francisco de Macorís, la rehabilitación del Hospital General y de Especialidades Dr. Nelson Astacio en Santo Domingo Norte, y la reparación del Hospital Docente Padre Billini en el Distrito Nacional, según datos del Ministerio de Hacienda.

También se contempla la construcción de la Unidad Traumatológica y de Emergencia en el Hospital Luis Bogaert, la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar en el Distrito Nacional, y la ampliación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, en su Fase II.

Además, indica que a partir de enero de 2026 entrará en vigor la tercera fase del aumento salarial acordado entre el Gobierno dominicano y el Colegio Médico Dominicano (CMD), con la aplicación de un incremento adicional del 5 % sobre el salario previamente ajustado. Este ajuste completará un reajuste acumulado superior al 27 % sobre el salario base. Asimismo, se señala que para este mes de julio se tiene contemplado aplicar un aumento del 10 %, como parte del cronograma establecido en dicho acuerdo.

Por otro lado, se dará continuidad a una política de vivienda más accesible, inclusiva y segura, mediante la ejecución de diversos proyectos liderados por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED). Entre las principales iniciativas para 2026 se destacan la construcción de 2,240 viviendas en Hato Nuevo (Santo Domingo Oeste), 1,912 viviendas en Ciudad Modelo (Santo Domingo Norte), 2,000 viviendas en el distrito municipal de Hato del Yaque (Santiago), y 4,000 unidades adicionales en el marco del programa “Mi Vivienda”.

Asimismo, se contempla el mejoramiento de 25,000 pisos de tierra a pisos de cemento a nivel nacional, contribuyendo a la dignificación de hogares en condiciones de vulnerabilidad.

Adicionalmente, entre los proyectos de inversión incluidos en la política de gasto para 2026 figuran la remodelación del Parque del Este, el mejoramiento de la avenida San Vicente de Paúl y la construcción del centro penitenciario de Las Parras.

A la lista se agrega la segunda fase de la construcción de la verja perimetral fronteriza inteligente en la provincia de Dajabón, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en la línea limítrofe con Haití y otras indiciativas de educación y seguridad.

Te puede interesar : Gobierno reduce proyecciones económicas de crecimiento ante incertidumbre internacional

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados