Gobierno invierte más de RD$12,000 millones en infraestructura para inicio del año escolar 2025-2026

Hace unos momentos que el Ministerio de Educación confirma avances en aulas, personal, equipamiento y bienestar estudiantil; presidente Luis Abinader supervisa personalmente los trabajos
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader y el ministro de Educación anunciaron este martes una inversión superior a los RD$12,000 millones en infraestructura escolar, con el objetivo de garantizar el inicio exitoso del año lectivo 2025-2026, pautado para el próximo 25 de agosto.
La información fue ofrecida por el presidente Luis Abinader, quien encabezó una reunión de trabajo junto al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y otros funcionarios del sector, en la sede del Ministerio de Educación, con miras a dar seguimiento a los preparativos escolares.
En el encuentro se discutieron avances en los cuatro ejes estratégicos que estructuran la planificación para el nuevo año escolar: infraestructura y cupo escolar, recursos humanos y capacitación, equipamientos y materiales, y bienestar estudiantil.
441 aulas nuevas y más soluciones para cupos
El ministro De Camps informó que durante el año calendario 2025 se han inaugurado 441 aulas, y se proyecta la entrega de 28 centros escolares adicionales en las próximas semanas. Además, el plan contempla el uso de aulas móviles y espacios arrendados, especialmente en provincias donde la demanda ha aumentado por el crecimiento poblacional.
Le recomendamos: Educación asegura entrega de 960 nuevas aulas antes del inicio del año escolar
“La nueva Dirección de Infraestructura Escolar y el Viceministerio de Supervisión han estado trabajando sin pausa desde abril para asegurar que ningún niño se quede sin espacio en las escuelas públicas”, aseguró el funcionario.
Asimismo, explicó que se ha habilitado una plataforma digital para registrar preinscripciones y asegurar que todos los estudiantes sean debidamente inscritos.
Presión demográfica en provincias claves
El presidente Abinader explicó que la presión sobre la infraestructura escolar es mayor en provincias como La Altagracia, Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, debido a la migración interna impulsada por el crecimiento económico y turístico.
“Un solo hotel que abrirá en Macao necesita 5,000 empleados. Esa dinámica poblacional crea un desborde de demanda escolar”, explicó el mandatario, agregando que también se está dialogando con el sector privado para colaborar en soluciones locales.
Otros avances: desayuno desde el primer día
Abinader también garantizó que el desayuno escolar será servido desde el primer día del año lectivo, una práctica implementada en los últimos dos años para asegurar la alimentación oportuna y de calidad para los estudiantes.
Además, se han revisado las áreas de transporte escolar, seguridad, equipamiento, materiales educativos y personal docente, con el objetivo de que el arranque escolar sea ordenado y eficiente.
Respuesta a críticas
Ante señalamientos de sectores opositores sobre un supuesto déficit de más de 300 mil cupos escolares, el mandatario aseguró que los datos oficiales desmienten esa cifra y recordó que el año pasado, cuando se presentó una situación similar, 6,000 estudiantes fueron integrados al Programa PASA con matrícula en escuelas privadas.
“Cada año enfrentamos estos retos por el crecimiento poblacional, pero el Estado está respondiendo con obras, soluciones y planificación”, afirmó Abinader.
El jefe de Estado adelantó que regresará la próxima semana al Ministerio para continuar el seguimiento a los avances, destacando el compromiso del Gobierno con mejorar la calidad educativa y garantizar el acceso universal a la educación.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.