- Publicidad -

- Publicidad -

Gobierno de RD insta flexibilizar financiamiento para enfrentar el cambio climático

Santo Domingo.- República Dominicana hizo un llamado urgente a transformar los instrumentos de financiamiento actuales con el objetivo de enfrentar eficazmente el cambio climático, destacando la necesidad de contar con financiamientos más flexibles y adaptados a las realidades de los países de ingreso medio de la región.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, advirtió que existe una desconexión entre la urgencia global de actuar frente al cambio climático y el alto costo del financiamiento disponible para proyectos verdes.

“Países como el nuestro enfrentan una paradoja estructural entre que somos altamente vulnerables a los efectos del cambio climático sequías, huracanes, degradación costera, pero tenemos acceso limitado y costoso al financiamiento climático”, expresó Vicente durante su discurso inaugural en la 55ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE).

El funcionario señaló que esa realidad obliga a muchas naciones a tomar decisiones difíciles entre inversiones sociales clave, como hospitales y escuelas, o proyectos de sostenibilidad, como paneles solares o la protección de cuencas hídricas.

Para cerrar esta brecha, el ministro propuso varios mecanismos, entre ellos; la emisión de garantías soberanas vinculadas a metas climáticas, que permitan abaratar el costo de la deuda sin penalizaciones por riesgo país.

Además, señaló la necesidad de crear fondos híbridos de resiliencia con capital público, privado y multilateral, enfocados en agricultura sostenible, infraestructura verde y transición energética.

También ve pertinente el fortalecimiento de alianzas entre Gobiernos y organismos multilaterales para el cofinanciamiento de proyectos de largo plazo en economías pequeñas y vulnerables, y el uso de instrumentos de canje de deuda por acción climática, que ya han sido aplicados por países como Belice, Ecuador y Barbados.

“Estos instrumentos han funcionado en países con alto riesgo soberano. Sin embargo, eso excluye a economías como la nuestra (República Dominicana), que mantienen acceso a financiamiento y, al mismo tiempo, desean avanzar en compromisos climáticos sin ser penalizadas”, afirmó Vicente, destacando la solidez macroeconómica dominicana en un contexto global incierto.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados