Gobierno evalúa cobrar servicios a indocumentados
Santo Domingo.-La crisis socioeconómica que continúa afectando al vecino Haití ha llevado al Gobierno a evaluar que los servicios públicos que se ofrecen en el país dejen de ser gratis para los extranjeros indocumentados en territorio dominicano.
Así lo expresó el presidente Luis Abinader ayer durante su encuentro semanal con la prensa, donde explicó que los servicios públicos no puede continuar así y se deben imponer mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, el acceso o por ambos.
- Publicidad -
«Eso está en proceso de evaluación y de establecer metodologías. Ante todas las acciones internacionales, ante la situación en la que se encuentra Haití y ante la posición de la comunidad internacional, los casos de nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y, evidentemente, que nosotros tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, el acceso o por ambos», dijo.
El pasado domingo Abinader manifestó que su gestión realiza una inversión extraordinaria en hospitales y que estos centros deben priorizar la atención a los dominicanos, sin descuidar el enfoque humanitario, pero se evaluarán nuevas estrategias para su sostenibilidad.
LA Semanal
Al presentar ayer los avances en Proconsumidor, Abinader aseguró que las políticas públicas a favor del consumidor han permitido que el país sea la segunda canasta alimentaria más baja de la región.
Detalló que al comparar el precio de los 35 productos de la canasta básica alimentaria en los 16 países de la región, entre estos el arroz, carnes, habichuelas, pan, víveres, azúcar, lácteos y café, República Dominicana se coloca apenas en el segundo lugar, con un costo de 109.58 dólares, sólo por debajo de Paraguay, donde el costo es de 92.17 dólares, y siendo Uruguay el país con el precio más elevado, alcanzando los 167.11 dólares.
Asimismo, agregó que Proconsumidor devolvió más de RD$ 2 mil millones en favor de quienes reclamaron sus derechos y se registraron más de RD$5 mil millones en resoluciones dirimentes cuando el proveedor y consumidor no logran conciliar la reclamación.
Del mismo modo, explicó que se inspeccionaron 40 mil establecimientos en operativos especiales y regulares y se suspendieron más de 4 mil establecimientos comerciales temporal o definitivamente.
Además, sostuvo que más de 35 mil productos fueron decomisados, incinerados, triturados y destruidos por no estar aptos para el consumo humano.
Destacó los 256 operativos contra la venta de insumos usados para fabricar ácido del diablo, logrando una reducción a casi cero de los ataques a personas.
Indocumentados
— Advertencia
El presidente Luis Abinader advirtió que “nosotros no aceptaremos ni tenemos la obligación de recibir personas de otros países, solamente los dominicanos que tenemos el derecho y el deber de recibir”.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.
Artículos Relacionados