- Publicidad -

- Publicidad -

Gobierno emite casi 5 mil licencias de construcción a través de la Ventanilla Única

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Llaman a investigar a las fiduciarias para verificar si proyectos está dentro de entidad.
📷 A través de la Ventanilla Única de la construcción se reciben en promedio 1,500 solicitudes de licencias por año.

Santo Domingo.- El gobierno ha emitido casi 5,000 licencias de construcción, debido a la implementación de la Ventanilla Única, una plataforma digital que ha agilizado los trámites y procesos vinculados a la obtención de permisos en el sector construcción.

De acuerdo con Ernesto Mejía Mazara, viceministro de Políticas y Planificación del Ministerio del Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived), esta herramienta, puesta en funcionamiento a finales de 2022, ha reducido en un 26% el tiempo promedio para la emisión de licencias en construcción en comparación con los niveles de 2019, mejorando la eficiencia y transparencia en el proceso.

Con exactitud, indicó que la cantidad total de licencias emitidas del sector construcción es de 4,873, recibiendo un promedio de 1,500 solicitudes por año.

Lea también: Acoprovi solicita visados de trabajo para 87 mil empleados extranjeros en el sector construcción

Mejía Mazara destacó el impacto positivo de la ventanilla única, señalando que su funcionamiento ha logrado una integración efectiva entre las diversas entidades del sector público que participan en la emisión de permisos.

«Hemos logrado una sinergia efectiva entre las diversas instituciones que conforman la ventanilla pública de construcción, lo que nos ha permitido unificar y agilizar los trámites», expresó Mejía Mazara.

Ernesto Mejía Mazara, viceministro de Políticas y Planificación del Ministerio del Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived).

Digitalización

Explicó que uno de los principales avances de esta iniciativa es la digitalización total del proceso, que ha eliminado la necesidad de presentar documentos en formato físico.

Dijo que los ciudadanos ahora pueden gestionar todos los permisos y licencias de construcción a través de la plataforma digital, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta.

Actualmente, resaltó que el proceso de emisión de licencias se realiza en un promedio de 114 días, dependiendo de la complejidad del proyecto.

Mejía Mazara también mencionó que el proceso involucra la integración de nueve instituciones clave, como el Ayuntamiento del Distrito Nacional, la CAAS, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Empresas Distribuidoras de Electricidad, Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo y la Dirección de Patrimonio Monumental.

 «Gracias a la incorporación de estas entidades y los informes de pre-factibilidad, las solicitudes pueden ser trabajadas simultáneamente por varias instituciones, lo que optimiza aún más los tiempos y la eficiencia», destacó.

Con esta ventanilla única, que es la primera de su tipo en América Latina, mencionó que el gobierno no solo busca agilizar los trámites, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, creando un entorno más eficiente para el desarrollo del sector construcción en el país.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados