SANTO DOMINGO.- Desde hoy el país empezará a retornar a la normalidad. Así lo anuncio el presidente Luis Abinader en los sectores educativo y laboral, con excepción de las provincias que permanecen bajo alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. “Tenemos ya que ir normalizando también la parte del agua, los acueductos con INAPA y la CAASD en el Gran Santo Domingo.
A partir de mañana debemos ir caminando hacia la normalidad, aunque puedan continuar algunas
lluvias aisladas en ciertas zonas del país”, expresó el mandatario.
Abinader aseguró que el Gobierno mantendrá el apoyo a las comunidades más afectadas por las lluvias y a las familias que sufrieron daños en sus viviendas y pertenencias.

Además, indicó que se brindará asistencia a los trabajadores informales que vieron interrumpidas sus actividades durante los días de emergencia.
Por su parte, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado
Juan Manuel Méndez, ratificó la alerta roja para las provincias de Barahona, Pedernales, Independen
cia y Bahoruco.
En alerta amarilla permanecen San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña,
Peravia, La Altagracia, San Juan, Montecristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.
En tanto, Montseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte se mantienen en alerta verde.
Luego que el jefe de Esta do indicó este anunció, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que las clases se reanudarán hoy en las provincias que se encuentran en alerta verde y amarilla.
Mediante un comunicado, explicó que los equipos técnicos de los distritos escolares se mantienen en comunicación constante con las autoridades locales, remitiendo reportes actualizados sobre el estado de los planteles educativos. Estas acciones forman parte de los protocolos de prevención y seguimiento establecidos por la institución para garantizar un entorno seguro en los centros educativos.
Asimismo, el Ministerio de Educación indicó que los casos que presentan afectaciones menores, como filtraciones, reparaciones de verjas o ajustes, están siendo atendidos de forma inmediata por la Dirección General de Infraestructura Escolar, dentro del plan de mantenimiento correctivo y preventivo.
“Llamamos al país a retomar la normalidad, exceptuando las provincias en alerta roja, donde las restricciones deben mantenerse hasta nuevo aviso”, concluyó Abinader.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez,
informó que los efectos preliminares del huracán Melissa en territorio dominicano incluyen 735 viviendas afectadas, 3,765 personas desplazadas, cuatro albergues activos con 77 personas y 48 comunidades incomunicadas.
Méndez explicó que, aunque los daños fueron significativos en algunas zonas, la situación general del país se mantiene bajo control gracias a la rápida intervención de las instituciones. “En el tema de salud y saneamiento se mantiene la vigilancia, mientras que en el sector eléctrico la afectación ha sido mínima”, indicó.
Sobre la infraestructura vial, el funcionario reportó una carretera, dos puentes y varios caminos vecinales
afectados. En cuanto al suministro de agua, Méndez señaló que ayer había 51acueductos afectados hasta las 2:00 de la tarde
Niveles de presas—
Caudal
La presa Monción tiene un nivel de 279.28, con un 98 % de su volumen, aumentando 0.41
metros, para un volumen 4.19 millones de metros cúbicos. Hatillo está en el nivel 84.74, con una
subida de 1.15 metros cúbicos, mientras que Valdesia tiene un nivel de 148.37
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.