Gobierno descarta plan de regularización migratoria
Santo Domingo.- El vocero de Gobierno, Homero Figueroa, respondió este lunes a quienes sugieren que se efectúe un programa de normalización migratoria y afirmó que, las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader, «no incluye ningún plan de regularización».
En un mensaje publicado a través de cuenta de la red social X, Figueroa enfatizó en que la política migratoria del Gobierno solo busca reducir la presencia de inmigrantes indocumentados, asegurar la frontera y hacer cumplir la ley.
Te recomendamos leer: Pepe Abreu propone plan nacional de regularización migratoria
«Seguimos aplicando las 15 medidas anunciadas por el Presidente y avanzamos en la búsqueda de consenso nacional, incluyendo a los expresidentes. Nuestra política no incluye ningún plan de regularización», sostuvo.
El funcionario emitió estas declaraciones luego de que el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, propusiera la creación de un plan nacional de regularización migratoria, ya que advierte que la migración sin control ni registro representa una amenaza creciente para el orden y la seguridad en el país.
Te invitamos a leer: Domínguez Brito: «El diálogo migratorio es solo retórica; lo que se debe enfrentar es la corrupción en la frontera»
“Siempre habrá migración, eso es una realidad. Pero no se puede permitir un flujo migratorio sin registro, sin identidad, sin orden”, afirmó Abreu.

Para enfrentar la situación, el sindicalista planteó registrar, regular e identificar a los migrantes, a través de un plan estructurado que evite la informalidad y el anonimato de miles de personas en el país.
Domínguez Brito desestima diálogo
A propósito del tema que mantiene en debate a la opinión pública, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, advirtió que antes de iniciar un diálogo sobre el tema migración irregular en el país primero se debe enfocar el problema real: la corrupción en la frontera.

Te invitamos a leer: Santo Domingo se convierte en epicentro global contra la desinformación
Al ser abordado por periodistas, previo a su ponencia en la mesa de Energías Renovables, en el Congreso Mundial de Derecho 2025 (World Law Congress) que se celebra en el país, el exprocurador fiscal indicó que en República Dominicana existe una corrupción tradicional, cotidiana y consuetudinaria durante décadas, que involucra a políticos y militares.
Te recomendamos leer: Presidente Abinader formaliza invitación a Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para tratar tema Haití
«Tú deportas 10.000 y entran 15.000. Y entonces todo este debate, lo que va llevando, en vez de enfocarlo en un tema de corrupción interna, lo estamos llevando al odio, al resentimiento, a heridas que luego es más difícil de curar, a comportamiento de los dominicanos que no es nuestro comportamiento habitual», indicó.
Sobre la posible participación del expresidente Danilo Medina en el diálogo nacional sobre la migración irregular dijo: «Ya es una decisión que él tomará de conformidad con las decisiones que el Comité Político también ha expresado».
No obstante, recalcó que República Dominicana no puede con una migración irregular como la que tiene y afirmó: «El problema hay que enfrentarlo, pero hay que enfrentarlo en la corrupción que se manifiesta en la frontera, que con 2.000, 3.000 pesos cualquiera entra, y donde todo este proceso de deportaciones no ha hecho más que enriquecer a políticos militares y policías. Esa es la única realidad»
Consideró que el diálogo no dará resultados puesto que se trata de simplemente es retórica: «El problema real hay que enfrentarlo y es en una transformación real en los cuerpos de protección de la soberanía de República Dominicana».
Etiquetas
Artículos Relacionados