Brasil.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este viernes una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas.
Sánchez hizo este anuncio en su intervención ante el plenario de la reunión de líderes convocada de forma previa a la cumbre del clima COP30 de la localidad brasileña de Belém.
El jefe del Ejecutivo resaltó que España llega a la cumbre de Belém con sus compromisos cumplidos y dispuesta a seguir avanzando con medidas como la posibilidad de gravar más los vuelos de clase premium y en jets privados.
A ello sumó la ola de incendios forestales que el pasado verano afectó a España y a otros países.
Emergencia climática
Todo ello le llevó a insistir en que la emergencia climática mata a las personas y en que eso no es ideología, sino ciencia.
Te puede interesar leer: Lula denuncia manipulación ambiental por parte de extremistas en la COP30
Por ello lamentó que haya aún quienes niegan o relativizan su impacto, aunque asumió que «no hay evidencia empírica, por abrumadora que sea, capaz de hacer cambiar la opinión a quien ha elegido ponerse una venda en los ojos».

Ante ello, se dirigió a quienes sí creen en la ciencia y «tienen el coraje moral de dar la batalla», a quienes «no se rinden ni se regulan por cálculo político o por miedo a ser devorado por fuerzas negacionistas».
«A todos ellos quiero decirles que pueden contar con España. Y lo hacemos por convicción moral, porque nosotros sí honramos la palabra dada, pero sobre todo porque creemos en la transición verde como un motor de crecimiento y de transformación», añadió.
Sánchez recordó que desde que es presidente del Gobierno, en 2018, España ha aumentado un 140 % su capacidad instalada de energía solar y de energía eólica y ha multiplicado exponencialmente su capacidad de autoconsumo.
Por ello consideró que la economía española es una de las que más crece de todas las de la OCDE al tiempo que demuestra que es posible hacerlo mientras se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Economía verde
Se trata, explicó, «de afrontar el debate climático no desde el miedo, sino desde la esperanza, no apelando a los sacrificios y a las renuncias, sino las oportunidades que brinda la economía verde».
«No desde una posición, por tanto, a la defensiva, sino pasando la ofensiva, porque sabemos que nuestro modelo es mejor y que además funciona mejor», apostilló.
De esta forma cree que se puede ganar el apoyo necesario para librar la batalla contra el enemigo que representa la emergencia climática, que dijo que no sólo mata, sino que también empobrece.
Así, recordó que la Unión Europea haya perdido 44.500 millones de euros anuales a consecuencia de la misma.
Tras instar al resto de líderes a no resignarse, consideró que el Acuerdo de París marca el camino pero hay que hacer más de lo hecho hasta ahora, y garantizó el apoyo de España para que la Unión Europea siga liderando esa ambición.
«España cumple», garantizó el presidente del Gobierno, quien aportó datos como los 1.700 millones de euros destinados el año pasado a la financiación climática internacional.
Además, aseguró que España seguirá trabajando con otros países para gravar los vuelos de clase premium y en jets privados porque considera que es lo justo, que quien más tiene y más contamina, pague lo que corresponde.
«Compromiso de España con el multilateralismo climático»
«Hoy, mientras otros se baten en retirada, quiero reafirmar el compromiso de España con el multilateralismo climático, con nuevas contribuciones», dijo ante el plenario de la COP30.
Fue a renglón seguido cuando anunció una contribución adicional de 45 millones de euros entre el Fondo de Adaptación, el Fondo de Respuesta ante pérdidas y daños, y la Facilidad de Financiación para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial.
El presidente del Gobierno subrayó que el clima es mucho más que una estadística, y si no se adoptan acciones decididas para reducir drásticamente las emisiones, hay un riesgo real de que, en la próxima década, se rebasen los 2 grados de aumento de la temperatura con las consecuencias devastadoras que conllevaría.
«Evitémoslo. El tiempo se nos agota. Actuemos juntos, en lugar de fallar por separado», reclamó el jefe del Ejecutivo. Tras su intervención en el plenario, Sánchez participó en una mesa organizada con motivo de la cumbre en la que se abordó también la necesidad de afrontar de forma decidida la transición energética.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.