- Publicidad -

- Publicidad -

Gobierno de Donald Trump terminará la guerra de Rusia en Ucrania

  • Advierte a Estados Unidos sobre dotar de armamento letal a Ucrania. OTAN. Pide que aliados compren más armas a Estados Unidos para Ucrania.

Bruselas.-El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó ayer que la guerra en Ucrania terminará “bajo la responsabilidad” del presidente estadounidense, Donald Trump, al tiempo que incidió en que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.

“Esta guerra no empezó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo ella”, declaró Hegseth durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada ayer en Bruselas.

En otro momento de su intervención, Hegseth dijo que si la guerra de Rusia contra Ucrania no termina y “no hay camino a la paz en el corto plazo, entonces Estados Unidos, junto a sus aliados, dará los pasos necesarios para imponer un coste a Rusia por su continua agresión”.

“El Departamento de Guerra (estadounidense) está preparado para desempeñar su papel, de una forma que solo Estados Unidos puede hacerlo”, aseveró.

Aseguró que bajo el liderazgo “firme” de Trump se pondrá fin a la guerra en Ucrania.
“La guerra debe terminar. Como le vimos hacer en Gaza y Oriente Medio, Trump sabe cómo forjar la paz, crear oportunidades en situaciones y escenarios en los que la paz parece lejana. Solo él tiene la capacidad para eso”, destacó.

Hegseth también se refirió a la iniciativa de la OTAN de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), con la que los aliados compran material militar estadounidense para enviarlo a Kiev.

Detalló que los aliados de la OTAN han comprometido “más de 2.000 millones de dólares en asistencia de seguridad mediante PURL desde agosto”.

“Los aliados a menudo dicen que la seguridad de Ucrania es sinónimo de la seguridad europea. Por tanto, es hora de que los aliados de la OTAN conviertan los palabras en hechos mediante inversiones en PURL. Todos los países de esta mesa, sin aprovechados”, comentó.

En una declaración ante la prensa junto al ministro de Defensa ucraniano, Denis Shmyhal, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que ya se han sumado a la iniciativa PURL más de la mitad de los países de la Alianza, y apuntó que “más de dieciséis, diecisiete aliados” están comprometidos ahora con ese mecanismo.

Por su parte, Shmyhal expuso durante la reunión del grupo de contacto que entre las prioridades de material militar para su país en 2025 y 2026 se encuentran las entregas mediante PURL y también recibir misiles de largo alcance como los Tomahawk que tiene Estados Unidos. “Necesitamos combinar nuestros drones de ataque profundo con los misiles de ataque profundo de nuestros socios, insto a esto. Pido este tipo de apoyo”, declaró.Costo de la guerra

Además, precisó que para 2026 Ucrania estima que necesitará 120.000 millones de dólares para financiar su defensa y que el propio país podrá asumir la mitad de esa cantidad. Pidió que la otra mitad la cubran sus socios y para ello propuso que los países que le ayudan en Europa y otras partes del mundo dediquen “no menos del 0,25 % de su PIB al apoyo militar a Ucrania".

Sobre los Tomahawk
Rusia no ha tratado de convencer a Estados Unidos sobre el riesgo de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania ya que espera que sea consciente de que esto significaría una escalada, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con el periódico Kommersant.

“No solicitamos ningún encuentro para convencer a la Administración de Estados Unidos de que se trata de un paso muy peligroso. Partimos de que allí hay gente muy inteligente y experimentada que comprende perfectamente todo por sí misma”, aseveró.

Apoyo para Ucrania

— Defensa
La reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania la presidieron los ministros de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, y Reino Unido, John Healey. Alemania mantiene un apoyo militar permanente a Ucrania.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados