
SANTO DOMINGO.- Gobierno dominicano colocó en alerta roja desde el Gran Santo Domingo hasta Pedernales, y además suspendió la docencia para educación media y universitaria. De igual forma, se suspendieron las labores en el sector público y privado desde la 1:00 de la tarde de este martes, debido al avance de la tormenta tropical Melissa, que está provocando intensas lluvias en gran parte del territorio nacional.
Estas medidas fueron dadas a conocer luego de que el presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la ingeniera Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), y diversos ministros y directores, sostuvieran una reunión en el salón Verde del Palacio Nacional.
Habla Méndez
“El Centro de Operaciones y Emergencias (COE) emite un nivel de alerta roja para el Gran Santo Domingo, incluyendo el Distrito Nacional, así como para San Cristóbal, Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Juan y Pedernales”, puntualizó el director del COE.

Asimismo, queda suspendida la docencia y las labores, tanto públicas como privadas, en las provincias
mencionadas y que estén bajo alerta roja. Juan Manuel Méndez explicó que el Gobierno, a través del
Ministerio de la Administración Pública (MAP), ordenó la suspensión de labores a partir de la 1:00 de la tarde de hoy y mañana jueves.
Agregó que, en la medida en que sea necesario y las alertas cambien en otras provincias, estas medidas se replicarán según corresponda. Los organismos de emergencia continuarán en sesión permanente para salvar vidas.
La directora de Indomet, ingeniera Gloria Ceballos, precisó que ayer en la tarde se registró en La Feria un acumulado de 62 milímetros, el mayor del Distrito Nacional, donde las lluvias fueron más intensas.
Respecto a los pronósticos, indicó que los acumulados, de acuerdo con los modelos americanos y europeos —este último más optimista—,podrían alcanzar en la capital 165 milímetros, en San Cristóbal 205 milímetros y en la región suroeste 300 milímetros.
Sin embargo, el modelo americano estima que podrían registrarse 400 milímetros o más en la zona suroeste. “Estamos manejando ambos modelos, pero
siempre se trabaja considerando el escenario más pesimista, para prepararse para lo peor, aunque ocurra lo mejor”, afirmó la funcionaria.
El llamado del presidente Previo a concluir, el presidente Luis Abinader instó a la ciudadanía en zonas vulnerables a tomar las medidas necesarias: “Lo que queremos es salvar vidas.
El Gobierno y todos los organismos estarán en sesión permanente para ayudar, especialmente en alimentos y medicinas”.
Asimismo, invitó a las familias que se encuentren en riesgo a acudir a los albergues para proteger sus vidas:
“Repito, lo más importante es que no se pierda ni una sola vida. Las proyecciones indican lluvias intensas”.
Otras acciones
El Sistema 911 pone a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) todos sus recursos de coordinación y videovigilancia, así como la División de Aeronaves Tripuladas a Distancia (Drones del 911). De igual forma, junto a la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas,
la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el INTRANT y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT),se supervisan en tiempo real las principales vías de comunicación, túneles, elevados y pasos a desnivel, con el propósito de prevenir incidentes ante las condiciones adversas.
También el Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que activaron los Planes y Comités de Emergencias y Desastres en todos los hospitales, así como la instalación de salas de situación en los Servicios Regionales de Salud. Además, se instruyó garantizar la disponibilidad de agua, material de limpieza, medicamentos, insumos y combustible, revisión del funcionamiento de las plantas eléctricas y el resguardo de equipos médicos, informáticos y documentos importantes.
Cifra
24 Provincias.
Están bajo las distintas alertas colocadas por el Centro de Operaciones de Emergencias.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.