Gobierno busca que cultivar cacao sea inversión segura

Gobierno busca que cultivar cacao sea inversión segura

Gobierno busca que cultivar cacao sea inversión segura

Santo Domingo.-República Dominicana implementa un ambicioso plan para renovar la plantación de cacao debido a que la productividad de los cultivos actuales es muy baja.

Dicho problema ha sido persistente durante años, principalmente porque los árboles son viejos y de mala calidad genética. Además, se ha estado vendiendo plantas sin certificación ni calidad adecuada, lo que resulta en inversiones riesgosas por parte de los productores.

El Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Cacao, está desarrollando un proyecto a largo plazo que incluye la certificación de plantas de alta calidad genética y la renovación del 80 % de las siembras actuales, que cubren aproximadamente 2.5 millones de tareas.

De acuerdo a Víctor Hidalgo, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Cacao, a la fecha se han distribuido 17 jardines clonales que abarcan alrededor de 340 tareas, con una meta de alcanzar las 500 tareas y se han donado 2,000 clones de alta calidad.

“El proyecto tiene un costo estimado de 28.75 millones de pesos”, dijo al resaltar que con este esfuerzo se pretende asegurar que los productores puedan sembrar con mayor certeza sobre el rendimiento de sus cultivos, eliminando la inversión a ciegas que ha prevalecido por años hasta ahora.

Garantía y seguridad
Hidalgo considera que el país necesita honestidad y transparencia en la renovación de sus plantaciones de cacao, asegurando que los productores utilicen plantas certificadas y probadas para evitar inversiones inútiles y garantizar la productividad futura.

“La falta de empresas certificadas para la comercialización de este árbol es un problema histórico que se debe abordar ahora para asegurar el éxito de los planes de renovación”, argumenta al indicar que los viveros y jardines clonales serán certificados por el Ministerio de Agricultura .

Explica que esa entidad elaboró un reglamento clave para certificar que se siembre cacao de calidad genética y que todo el que comercialice plantas de cacao lo haga basado en las normas o reglamentos, el cual dará mayor seguridad y calidad en la producción vegetal.

Renovación cacao
Los productores que tengan siembra de cacao con bajo rendimiento podrán elevar sus productividad, según Hidalgo, no todo está perdido y aunque una siembra de cacao de menos libras en las cosechas anuales o estén viejas se pueden renovar a través de la injerta con plantas que sean aprobadas y certificadas con alto nivel de productividad.

“Estamos proponiendo que el injerto sea la base de sustentación de los programas de renovación”, dijo al señalar que el costo de una injerta ronda por alrededor de los 60 pesos, unos 30 pesos más que el valor de una planta híbrida .
Rendimiento óptimo

La renovación es más que necesaria y es que hay plantas que tienen hasta 80 años y la mayoría son un producto de bajo rendimiento, y aunque no se note en términos de exportación y producción anuales, es porque se ha incrementado la superficie sembrada al pasar de 1.7 millones a 2.5 millones de tareas, pero la productividad sigue estancada dando unas 50 y 55 libras por tarea.

Víctor Hidalgo, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Cacao. Elieser Tapia.

El objetivo del proyecto es incrementar no sólo la cantidad de tierra cultivada, sino también mejorar la productividad de cada tarea sembrada, asegurando así un rendimiento óptimo en las cosechas futuras, dijo al rememorar que la última renovación que se realizó en los cacaotales dominicanos fue después del huracán David con financiamiento del Banco Mundial.

En ese sentido, detalla que ese proyecto requiere de financiamiento a largo plazo por su gran alcance y aseveró que requeriría de 15 años para lograrse una renovación del 80 por ciento de los cacaotales dominicanos.

“Se está hablando de renovar unas 70 mil tareas de cacao para impactar más del 95 por ciento de los productores, los cuales rondan en 42,752 a nivel nacional, para lo que se requiere financiado”, subrayó al adelantar que trabajan en la elaboración de un proyecto junto con Agencia Económica Francesa, para acceder a un financiamiento de 220 millones de euros.

Otros desafíos
Las razones anteriores no son solamente los únicos desafíos que enfrenta la producción de cacao en el país, también se incluye el cambio climático y generacional en las áreas rurales.

Antes, casi el 50 % de la población vivía en áreas rurales, mientras que ahora sólo el 21% reside allí, con muchos jóvenes migrando a las ciudades para estudiar o trabajar lo que ha dejado los campos sin mano de obra.

Apunta que la sequía también ha dejado grandes estragos en la producción anual de cacao, producto que ha ganado reconocimiento internacional por su calidad y aroma.

Mercado.

—Participación
Este país produce entre el 1.9% y el 2% de las exportaciones mundiales de cacao, aunque este producto no ha ganado espacio en cantidad exportable si por ser un producto de calidad y de uso para elaboración productos gourmet.



Noticias Relacionadas