Gobierno busca flexibilizar formalización de las mipymes

Gobierno busca flexibilizar formalización de las mipymes

Gobierno busca flexibilizar formalización de las mipymes

Santo Domingo.-Uno de los mayores desafíos de las  micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en República Dominicana es la formalización, afirma Jorge Guillermo Morales Paulino, viceministro de Fomento a las Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio.

Morales Paulino resalta  la necesidad de aprobar   una legislación especializada en la que se establezca una escala impositiva adaptada a las capacidades de esas empresas, permitiéndoles pagar impuestos más bajos y de forma más asequible.

Ese  viceministerio  elaboró  un anteproyecto de ley en el que  se plantea la  creación de un “monotributo” o un impuesto mínimo fácil de pagar, con la meta de incentivar la formalización y reducir la carga fiscal y social sobre el Estado.

Dicha iniciativa está en   fase de discusión y análisis por parte de las autoridades correspondientes, subrayó Morales, al precisar que esperan que esa propuesta  sea tomada en cuenta  para  el proceso de formalización de las empresas que operan desde la informalidad.

Morales Paulino  expresó su esperanza de ver que el sector mipyme evolucione y se  transforme en grandes empresas con el paso de los años y de manera gradual, aseverando que  desde el Gobierno se está haciendo lo propio para que   las mismas den un salto a la formalidad, con diversos programas transversales  desde las diversas entidades de apoyo a esas empresas.

Resaltó los aportes a la economía de esas pequeñas unidades productivas que sirven de sustento a miles de familias en todo el país.

Reforma
Considera  que en el contexto de una próxima reforma fiscal, es crucial establecer un marco regulatorio que contemple una escala impositiva justa para ese sector, permitiendo que paguen un porcentaje menor de impuestos  y facilitando su registro y contribución al desarrollo económico del país.

El funcionario, quien citó datos de la Encuesta nacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) 2022-2023,  resaltó el impacto de este segmento de empresas en el producto interno bruto (PIB), el cual  representa el 32 % del tamaño de la economía nacional.

“Esto evidencia el rol preponderante que desempeña este sector como segmento empresarial esencial para la dinamización de la actividad productiva de la República Dominicana”, dijo al   indicar que  el empleo generado por el sector es de alrededor de 3,052,449 ocupados a nivel nacional.

Otro rostro del  informal
Destacó que más del 80 % de las mipymes opera desde la informalidad y l también representa una carga para el Estado, ya que muchos empleados informales reciben asistencia social que no sería necesaria si sus ingresos estuvieran registrados formalmente, apunta, al destacar que una mayor formalización liberaría al Estado de parte de estos costos y fomentaría el crecimiento y desarrollo de las pequeñas empresas.

La falta de formalización está relacionada con el temor a los impuestos y a las obligaciones mensuales como  el impuesto general al consumo tipo valor agregado que se aplica a la transferencia e importación de bienes industrializados (ITBIS), a  la seguridad social y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, que a consideración de Morales Paulino, pueden ser abrumadoras para las pequeñas empresas.

Dijo que se necesita una legislación especializada que establezca una escala impositiva adaptada a las capacidades de las mipymes, permitiéndoles pagar impuestos más bajos y de forma más asequible.

Dicha medida facilitará el salto  de este sector y una mayor transparencia  para la toma de decisiones y para hacer políticas públicas.

Aportes sector
Las micro, pequeñas y medianas empresas en República Dominicana, al igual que en gran parte de América Latina, constituyen la columna vertebral de la economía nacional, afirmó Morales Paulino.

Estas empresas son visibles en diversas áreas de la economía local: colmados, salones de belleza, restaurantes y pequeñas tiendas.

Jorge Morales , viceministro de Fomento a las Mipymes.

Su presencia es particularmente fuerte en los barrios y provincias donde las mipymes son la principal fuente de empleo.

Este sector ha recibido atención y apoyo del Gobierno, especialmente bajo la administración del presidente Luis Abinader, quien a través del Viceministerio de Fomento a las Mipymes  implementa programas de capacitación, ruedas de negocios, ferias y la Ruta Mipymes, que facilita la formalización y apoyo a estas empresas, aseveró Morales Paulino al ser consultado por EL DÍA.

Actividad

— Sector
Las mipymes están en los colmados, salones de bellezas, restaurantes, tiendas pequeñas, todo ese ejercito de empleomanía y dinamismo en los barrios, y muchas provincias del país solo hay mipymes.