- Publicidad -

- Publicidad -

Gloria Estefan dice que celebrar las raíces latinas cobra ahora más importancia en EEUU

EFE Por EFE
EFE_0022435610
📷 Gloria Estefan.

Miami (EE.UU.).- Con el orgullo latino como estandarte, Gloria Estefan celebra sus 50 años de carrera con ‘Raíces’, un nuevo álbum tropical para gritar que “estamos aquí” en EE.UU., y que entrelaza sus recuerdos de la infancia con la historia de sus grandes amores y la música latina, según dijo en entrevista telefónica con EFE.

“Este disco es lo más íntimo que he hecho en mucho tiempo. Habla de amor, de nostalgia, de quiénes somos y de por qué es tan importante celebrar nuestras raíces, especialmente ahora”, afirma Estefan, quien no había grabado una producción completa en español en 18 años.

‘Raíces’ no solo representa un regreso sonoro a los géneros con los que creció, como el bolero, la salsa y el son cubano.

El álbum está compuesto en su mayoría por Emilio Estefan, su esposo y productor.

“Es un acto de resistencia. Queríamos gritar con orgullo que estamos aquí, que somos parte esencial de este país y que nadie puede borrar lo que hemos construido”, subraya en referencia al actual sentimiento antilatino en medio de la dura política migratoria en Estados Unidos.

El álbum está compuesto en su mayoría por Emilio Estefan, su esposo y productor, quien le propuso el proyecto mientras ella trabajaba en el musical ‘Basura’ junto a Emily Estefan, la hija de ambos.

“Me dijo: ‘¿Confías en mí? ¿Me dejas escribirte el disco?’ Y yo le respondí que sí, con todo el corazón”, cuenta Gloria. “Cada canción que me trajo era como una carta de amor. Y yo ya las tenía debajo de la piel, en los huesos cuando entré al estudio”, revela.

El álbum es un testigo del amor entre ella y el que ha sido su pareja durante 49 años, es el padre de sus dos hijos y abuelo de su único nieto Sasha.

El tema que más representa esa relación para ella es ‘¿Cómo pasó?’. Muchos tipos de amor También hay una ternura especial en las versiones en inglés y español de ‘Mi niño bello’ dedicada a su nieto Sasha.

“Quise que mi amor por él llegara tanto a quienes hablan español como a quienes hablan inglés. Porque así es nuestra familia ahora. Así son muchas familias latinas”, indicó. Además, prepara una versión para las nietas. “No sé si quedará en la versión final, pero la hice para mi próxima película ‘Gabby’s Doll House’, que espera que se estrene este año. En las 13 canciones de ‘Raíces’ hay guiños a los artistas que marcaron su infancia- Celia Cruz, Cachao, Olga Guillot, Los Panchos.

También incluye una recreación visual de sus primeros años en Miami, como el video de “La vecina”, grabado en el mismo complejo donde vivió de niña con su madre y otras mujeres cubanas exiliadas.

“Ese lugar lo llamábamos ‘El cuartelito’. Eran todas madres solteras y sus hijos, muchas de ellas tenían los maridos presos en Cuba por haber formado parte de (la incursión de) Bahía de Cochinos. Grabé el video allí con toda mi familia, jugando dominó”, explica.

“Cada vez que canto, mi abuela y mi madre siguen hablando a través de mí. Lo que una generación vive, la otra lo canta”, asegura. Aunque no planea detenerse, Estefan reconoce que ‘Raíces’ cierra un círculo.

“Comenzamos con la música tropical, y hoy vuelvo a ella con todo lo aprendido. Es como regresar al punto de partida, pero transformada”, dice.

Pero además tiene más proyectos en el tintero, como el estreno de su musical ‘Basura’, inspirado en la historia de una orquesta de instrumentistas paraguayos que hacen música con objetos desechados. Está anunciado para el 30 de mayo de 2026 en la ciudad estadounidense de Atlanta.

Gloria y Emilio Estefan también se plantean una gira para celebrar ‘Raíces’ con su gente, porque según explicó la artista, “nosotros siempre trabajamos desde el agradecimiento con la gente que nos ha dado tanto».

Hoy piensa en el público en una discoteca en Nueva York que hizo que su primer gran éxito ‘Dr. Beat’ llegara a Europa, a la comunidad en Miami que la hizo enamorarse de la cumbia santiagueña, que es la base de su gran éxito ‘Conga’ y al público que apoyado por cinco décadas. Para Estefan, “ellos también son parte de mis raíces y de mi presente».

Les invitamos a leer: Cartelera diversa e imparable en la segunda mitad de 2025

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados

k