Alejandrina Germán calificó de positivas medidas que mejorarían calidad educación

Santo Domingo, RD.- La ex ministra de Educación Alejandrina Germán e integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) valoró como positivas las medidas contenidas en la Hoja de Ruta 2025-2028 que fueron anunciadas el pasado martes.
Como académica definió como una buena la exposición por parte de Luis Miguel De Camps, titular del Ministerio de Educación en relación las iniciativas que se propone impulsar para la mejora del sistema educativo, entre las que figura el retomar de nuevo la asignatura de Moral y Cívica en los planteles a partir del próximo año lectivo para fortalecer los valores, y la entrega de mil 100 aulas para garantizar los cupos de los estudiantes.
Germán significó que la exposición realizada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, estuvo bien centrada en aspectos fundamentales sobre el sistema educativo.
Externó que sería muy importante que sigan reunidas los integrantes del Pacto Educativo para aportar en todo lo que tiene que ver con la calidad de la educación del país y en la busca de mejoras.
Te puede interesar leer: La educación de élite lidera los reportes de gastos educativos este año
“Hay que seguir construyendo la calidad de la educación, que es concepto en construcción permanente, que tiene que responder a las necesidades y expectativas de cada momento, nunca vamos a tener la calidad deseada porque ese es un concepto en construcción y responde a cada momento”, puntualizó Alejandrina Germán.
La ex titular de Educación formó parte de grupo de académicos y representantes del área invitados a la presentación de la Hoja de Ruta 2025-28, junto a los también ex ministros de Educación Melanio Paredes, Jacqueline Malagón, así como rectores de universidades, representantes del Consejo Económico y Social, y de la Asociación Dominicana de Profesores.
Decisiones
Allí, Luis Miguel De Camps anunció la puesta en función de la plataforma de registro del Banco de Elegibles, en la que más de 6 mil maestros se auto postularán para optar por las plazas disponibles de cara al nuevo año escolar; el Plan Nacional de Alfabetización Inicial, con el objetivo de que el 70 por ciento de los estudiantes de tercero de Primaria domine lectura y matemáticas.
También la Evaluación docente y programas de formación continua; igual el enfatizar en la empleabilidad, proyectando que en 2028 al menos 140 mil estudiantes estén matriculados en formación técnico-profesional, y fortalecer el bilingüismo con la meta de capacitar a 400 mil jóvenes en inglés como segundo idioma.
En materia de inclusión, dijo que prevé cobertura total en educación Inicial para menores de cinco años, junto a estrategias contra la deserción y el embarazo adolescente; desarrollará un programa de retención escolar y ampliará la educación para jóvenes y adultos fuera del sistema.
Otro facilidad anunciada fue el plan piloto con la Junta Central Electoral, que permitirá que las actas de nacimiento digitales se podrán procurar en las escuelas; el Centro de Control Inteligente para la supervisión del Transporte Escolar, con alerta temprana en caso de abandono de niños, aparte de iniciar el Programa Piloto de Higiene Menstrual, que dotará de insumos a niñas de zonas vulnerables para que no se ausenten de clases por falta de condiciones básicas.