- Publicidad -

Genética expone a las mujeres desafíos salud

El Ministerio de Salud desarrolla estrategias para para mejorar la salud de las mujeres.
El Ministerio de Salud desarrolla estrategias para para mejorar la salud de las mujeres. Fuente externa

Factores como el nivel socioeconómico, el entorno ambiental y las políticas públicas son determinantes

Santo Domingo. – Las mujeres enfrentan condiciones de salud relacionadas con factores genéticos y determinantes sociales como el entorno, la economía y el acceso a servicios médicos.

Según el Ministerio de Salud Pública, enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes tipo II, cáncer de mama y cuello uterino y trastornos de salud mental afectan de forma significativa a las mujeres.

Estas condiciones están influenciadas tanto por la biología como por factores sociales y económicos.
Factores como el nivel socioeconómico, el entorno ambiental y las políticas públicas determinan el acceso y la calidad de la atención médica para las mujeres. Esto se traduce en desigualdades que limitan el derecho a una atención sanitaria adecuada, oportuna y humanizada.

En ese sentido, al conmemorarse ayer el “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, exhortó a las féminas a estar vigilantes de su condición de salud, procurando una atención oportuna y eficaz para detección temprana de enfermedades.

En el tema central del boletín de la Dirección de Epidemiología correspondiente a la semana 20, subrayó que tratar estos problemas implica acciones integrales dirigidas a fomentar hábitos saludables, acceso regular a controles médicos, educación en salud sexual y reproductiva, y servicios integrales, oportunos y humanizados.

Desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Materno Infantil, se han desarrollado múltiples estrategias dirigidas a mejorar la salud de las mujeres, entre ellas, la actualización de protocolos de atención durante el embarazo, el parto y el puerperio.

De ahí se desprende, el fortalecimiento de la atención obstétrica de emergencia, capacitación a obstetras y residentes, y promoción de la anticoncepción postevento obstétrico, monitoreo activo de la mortalidad materna con la activación de comités provinciales y vigilancia de la evitabilidad.
Educación

A esto se suma la educación en nutrición y salud sexual para embarazadas, campañas de prevención del síndrome alcohólico fetal (SAF) y de signos de alarma durante el embarazo y acompañamiento en la etapa de la gestación, sobre todo, en comunidades de escasos recursos económicos. No obstante, aún persisten brechas y retos que superar.

Control de salud

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) realizó una lista de chequeo o checklist femenino, para que las mujeres lleven un control preventivo orientado a la edad.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados