k

- Publicidad -

- Publicidad -

Generación actual no ve VIH como una amenaza en el país

Santo Rosario, Bethania Betances, Leonardo Sánchez e Ingrid Bretón junto al director de EL DÍA, José P. Monegro, hablan sobre las personas con VIH.
📷 Santo Rosario, Bethania Betances, Leonardo Sánchez e Ingrid Bretón junto al director de EL DÍA, José P. Monegro, hablan sobre las personas con VIH.

Santo Domingo.-El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue siendo una epidemia importante que debe ser tratada como tal.

En el país hay 79 mil personas que viven con la condición y de estos 53 mil están recibiendo tratamiento antirretroviral.

La información la dio la directora país del Programa Conjunto de las Naciones Unidas Sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), Bethania Betances, al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde explicó que el gran problema que enfrentan las personas que viven con VIH es el de la discriminación: despidos, dificultad para conseguir empleo o ser atendidos en los centros de salud.

Betances afirmó que muchas personas que viven con SIDA no acuden a los centros donde pueden recibir los antirrectrovirales por temor a que algún conocido o familiar se entere de que está tomando medicamentos para la enfermedad, otros deciden trasladarse a lugares lejanos para adquirir el tratamiento, lo que muchas veces se les dificulta por los gastos que implica el viaje.

Reducción de mortalidad
Entre los años 2010 y 2022 hubo una reducción de la mortalidad por VIH-SIDA de 54 % y una disminución de 16 % de las nuevas infecciones en este mismo periodo, indicó Betances.

La representante de ONUSIDA dijo que el virus apareció hace 40 años y que hay una generación que creció en los tiempos en los que ya se había avanzado en la lucha contra la enfermedad, por eso no lo ven como una amenaza, lo que ha hecho que hayan bajado la guardia y por ende los avances han sido más lentos.

“Mucha gente se ha olvidado de que el SIDA existe, que es una enfermedad básicamente de transmisión sexual, que hay que protegerse, que cuidarse.

Todavía a finales del año 2022, 39 millones de personas estaban infectadas por VIH y esto significa que es una epidemia de las más importantes al nivel mundial”, expresó Betances,
La funcionaria estuvo acompañada de los directores Santo Rosario, del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN); Leonardo Sánchez, de Amigos Siempre Amigos (ASA), e Ingrid Bretón, del Grupo Paloma, organizaciones que trabajan con personas que viven con la condición.

Los más afectados
Los grupos más afectados por el virus de la Inmunodeficiencia Humana son las trabajadoras sexuales, los homosexuales, transexuales, las personas que viven en bateyes y usuarios de drogas, mientras que las demarcaciones donde se registran más casos son Santo Domingo y Bávaro.

Etiquetas

Awilda Cuello

Periodista dominicana, con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados